...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Durante varias décadas, Pemex fue la única empresa autorizada para la venta de gasolina en México. Petróleos Mexicanos tenía el monopolio de la producción, comercialización y venta de gasolinas en México. Grandes fortunas se crearon a partir del negocio millonario de la distribución y venta de los combustibles.
Simplemente recordemos al fallecido Carlos Hank González, quien de ser docente se convirtió en rico empresario a partir de tener un contrato de distribución de gasolina en pipas. Hoy los descendientes de aquel profesor rural forman parte de una de las familias más ricas del país.
Sin embargo, algo de enorme importancia está pasando en el mercado mexicano de la gasolina. Algo que puede convertirse en un gran problema financiero para la empresa. Pemex está dejando de vender gasolina.
Desde 2014, las ventas de gasolina diaria en el país alcanzaban los 780 mil barriles diarios en promedio. Con un crecimiento anual sostenido de 2 por ciento. Este aumento se podía explicar a partir del crecimiento económico, así como del crecimiento del número de vehículos. La economía crece y también hay más autos, por lo tanto, se vende más gasolina.
Pero a partir de abril de 2018, las ventas anualizadas de gasolina han dejado de crecer y han venido cayendo. Pasando de un máximo de 854 mil barriles diarios en noviembre de 2017, a poco menos de 667 mil barriles diarios en enero de este año.
Uno pensaría que se debe a que nuevas empresas gasolineras están comprando gasolina en el extranjero y ya no a Pemex. Pero de las 12 mil estaciones de servicio que hay en el país, menos de 2 mil 500 pertenecen a otras marcas. Sin embargo, Pemex sigue vendiendo 94 por ciento de toda la gasolina vendida.
Es decir, hay gasolineras de varias marcas, pero solamente una fracción muy pequeña vende combustible que no sea de Pemex. Sin embargo, las ventas de gasolina en México siguen su inexplicable caída.
¿Será que el huachicol sigue vivo?
Twitter: @Israel_Macias
jl/I