...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Familiares de personas desaparecidas que conforman la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas en Vida denunciaron que las autoridades de los centros penitenciarios y de readaptación social de Puente Grande, obstaculizaron su trabajo, pues no les permitieron acceso a aproximadamente 80 por ciento de los reclusos.
El hecho fue lamentado por la brigada, pues Puente Grande es el centro penitenciario más grande del estado y donde más posibilidades habría de encontrar a alguna persona con reporte de desaparición.
María de la Luz López, quien encabeza la brigada, indicó que el argumento que se les dio fue que los reclusos se encontraban trabajando y no podían ausentarse, ya que necesitan el dinero para sus familias.
“En vez de ser 3 mil reos, por ejemplo, nos muestran 300, 400, o sea fue el 80 por ciento que escondiero o no quiso pasar, o no les dieron la salida para que nos pudieran apoyar con la búsqueda de nuestros familiares. Nosotros venimos desde lejos con la ilusión de poder encontrar (a nuestros familiares)”, detalló.
Añadió que esta práctica es frecuente en todos los estados, “pero no tan descarada” como en Jalisco.
Pese al ocultamiento de reos y gracias a que el sector femenil de la prisión tuvo apertura total al diálogo, la brigada pudo documentar 17 posibles casos positivos de personas con reporte de desaparición que pudieran estar recluidas en Puente Grande.
“No nos lo esperábamos así, pero ayer las chicas del femenil tuvieron mucha participación y se abrieron. Abrieron su corazón y dijeron lo que ellas saben y creen saber. Nos llevamos esa esperanza, se investiga y se descarta o se confirma.”, comentó.
Los 17 casos pasarán a investigación durante aproximadamente seis meses. En el proceso se recurrirá a ministerios públicos.
La representante de la brigada declaró que también se dialogó con dos jóvenes cuyas familias no saben que están en Puente Grande, por lo que se llevará la encomienda de servir como puente de comunicación.
Por otra parte, ayer la brigada acudió al Hospital Civil de Guadalajara, donde recorrió el área de camas sin éxito, pues todos los enfermos estaban acompañados de sus familiares, lo que descarta que sean desaparecidos. Posteriormente, los integrantes de la brigada pasaron al espacio especial para las personas no identificadas, donde solo hay una. Ingresaron al lugar para tratar de identificarla.
Las actividades de la brigada, la cual actualmente realiza boteo para recaudar recursos que sirvan para pagar uno de los camiones que la transporta, continuarán los próximos días en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y en los municipios de Zapotlán el Grande, Tequila, Ocotlán y Chapala, dónde visitarán centros penitenciarios.
jl/I