...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La crisis por el coronavirus viene de fuera. Sin embargo, el presidente López Obrador y su equipo serán responsables del manejo que hagan de la misma.
Hoy en México no se están haciendo las pruebas para detección del Covid-19 entre la población, sólo si tienes recursos y puedes pagar entre 5 mil y 10 mil pesos en un hospital privado, o tratar de que se te aplique en algún hospital público, en los que se esforzarán por descartarte y no hacerte la prueba.
Sabemos que la prueba le cuesta al gobierno 2 mil 300 pesos por persona.
México no hace pruebas porque no tiene dinero para pagarlas. Y si no se hacen, ¿cómo vamos a tener registros y a hacer seguimiento de los casos contagiados? No hay forma.
La crisis de salud por Covid-19 puede convertirse en una pesadilla para el gobierno de la 4T ya que, si se da un contagio masivo, aunque sólo 5 por ciento de los enfermos necesite cuidados de hospitalización o terapia intensiva, éste sería suficiente para colapsar el debilitado sector salud del país.
De ahí la importancia de la distancia social para esta crisis: si la velocidad de contagio se reduce, el número de personas que necesitaría hospitalización al mismo tiempo sería mucho menor. Y el riesgo de colapso, se reduciría.
En un país de 122 millones de mexicanos, si sólo la mitad de la población contrajera el virus, 5 por ciento que necesitaría hospitalización ascendería a 3 millones.
En todo el país apenas hay unas 5 mil camas de terapia intensiva, 4 mil de éstas en el Seguro Social. Pero dichas camas ya están ocupadas; 3 millones de enfermos contra 5 mil camas.
De ese tamaño puede ser el desastre si no se logra bajar la velocidad del contagio entre la población. De lo contrario podíamos ver en México algunas de las terribles imágenes de los que ha pasado en Italia, en donde los hospitales se han visto en la necesidad de negarles el servicio a todos los enfermos graves mayores de 80 años.
Estos días son de cuarentena, no son vacaciones. Guárdese en casa. No salga si no tiene que salir.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I