La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Asume el compromiso de ser plural...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Los astrónomos han sabido desde fines de la década de 1950 que el disco de la Vía Láctea, donde residen la mayoría de sus cientos de miles de millones de estrellas, no es plano, sino algo curvado hacia arriba por un lado y hacia abajo por el otro.
Para explicar esta deformación han propuesto varias teorías, incluida la influencia del campo magnético intergaláctico o los efectos de un halo de materia oscura, una gran cantidad de materia invisible que se espera que rodee a las galaxias.
Pero según un nuevo estudio que utiliza datos recopilados por el satélite GAIA de observación de estrellas, de la agencia espacial europea, el disco de la Vía Láctea se está deformando a medida que choca lentamente con una galaxia vecina más pequeña, proceso que no tiene efectos notables en la vida en nuestro planeta.
El estudio, realizado por un equipo de físicos del Instituto Nacional Italiano de Astrofísicos de Turín y publicado en Nature Astronomy, analizó la forma en que se mueven 12 millones de estrellas gigantes en nuestra Vía Láctea para llegar a esta conclusión.
El estudio ha confirmado indicios anteriores de que esta deformación de nuestra galaxia no es estática, sino que cambia su orientación con el tiempo.
Los astrónomos llaman a este fenómeno precesión y podría compararse con el tambaleo de un trompo mientras gira sobre su eje.
El estudio ha descubierto también que la velocidad a la que la que ocurre la deformación de nuestra galaxia es mucho más rápida de lo esperado, más rápido que el campo magnético intergaláctico o el halo de materia oscura.
Al mismo tiempo, los astrónomos observaron que la velocidad de la urdimbre es a la vez más lenta que la velocidad a la que las propias estrellas orbitan el centro galáctico
Eso sugiere que la deformación debe ser causada por otra cosa. Algo más poderoso, como una colisión con otra galaxia, señalan los investigadores.
Los astrónomos aún no saben qué galaxia podría estar causando la onda ni cuándo comenzó la colisión.
Uno de los candidatos es Sagitario, una galaxia enana que orbita la Vía Láctea, que se cree que ha estallado a través del disco galáctico de la Vía Láctea varias veces en el pasado.
Los astrónomos piensan que Sagitario será absorbido gradualmente por la Vía Láctea, un proceso que ya está en marcha.
Con un diámetro de cerca de 10 mil años luz, Sagitario se encuentra actualmente a 70 mil años luz de la Tierra y se mueve en una órbita polar a unos 50 mil años luz del centro de nuestra galaxia.
Gracias a los datos del satélite de cartografía estelar de la ESA, los astrónomos pudieron determinar las distancias de la Tierra de más de mil millones de estrellas y seguir sus viajes a lo largo de millones de años.
Gaia ya había descubierto con anterioridad evidencias de colisiones entre la Vía Láctea y otras galaxias, tanto en el pasado reciente como lejano, gracias a los patrones de movimiento de grandes grupos de estrellas, ocurridos miles de millones de años después de que ocurrieron los eventos.
Gaia está actualmente en el sexto año de su misión y sigue escaneando el cielo mientras un consorcio europeo procesa y analiza los datos que siguen fluyendo hacia la Tierra.
jl/I