...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El destacado dramaturgo Santiago García, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2012 como embajador mundial del teatro y defensor de los grupos más vulnerables de su país natal, Colombia, falleció a los 91 años de edad.
Nacido en Bogotá el 20 de diciembre de 1928, el también actor, director teatral y pedagogo es considerado como uno de los grandes teóricos y maestros del teatro colombiano. Se formó en la escuela de Bellas Artes de París y en el Instituto Universitario de Venecia. De regreso a Colombia, comenzó a entrenarse como actor en Bogotá con el director japonés Seki Sano, en 1956.
De acuerdo con el Ministerio de Cultura de Colombia, Santiago García en 1958 integró el núcleo fundador de El Búho, con el que llevó a la escena la obra A la diestra de Dios Padre, de Enrique Buenaventura. En 1966 fundó, con un grupo de artistas e intelectuales, la Casa de la Cultura, primera etapa de lo que en 1968 fue el Teatro La Candelaria, y fue su director general hasta este 2020.
Sus obras recrearon episodios de la historia sociopolítica colombiana, enfrentó por medio del lenguaje artístico las manifestaciones de la violencia estructural y las problemáticas de las clases más desposeídas, con un profundo compromiso con la cultura popular y con los procedimientos artísticos.
En este sentido, Santiago García alguna vez declaró: “Nosotros, los hombres y mujeres de teatro colombiano, sabemos que es posible hablar de lo que nos duele y de lo que nos alegra y que también se puede, como en la escena, entender los conflictos. Lo sabemos porque hemos tramitado las divergencias en la creación en recrear la vida y por lo tanto contribuir a transformarla”.
Santiago García recibió otras distinciones como el Premio Ollantay del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (Celcit), el Premio Cultural ALBA de las Letras y las Artes por la obra de toda la vida y varios doctorados honoris causa que reconocieron su arte, ética, humanismo y su condición de intelectual latinoamericano comprometido. Con información de Notimex
jl/I