...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Ante una crisis de salud en la que los recursos, los espacios y el personal sean insuficientes, se tendría que acudir a la ética sobre quién debe ser atendido primero, lo que ya ha sucedido en países donde ya ha habido un mayor número de casos de contagio de Covid-19, relató el investigador Eduardo Márquez.
El médico, colaborador de NTR, citó el artículo publicado en The New England Journal of Medicine, en el que se describe cómo deben usarse los recursos ante una sobredemanda de servicios, lo que implica los medicamentos, las camas, las pruebas para diagnóstico y hasta el personal médico.
De esta forma, los elementos que se toman en cuenta al decidir llevan a cuatro puntos en el siguiente orden: evaluar cómo se pueden salvar más vidas; quiénes pueden salvar a más personas; quiénes vivirían más tiempo y, si hay condiciones de igualdad, la atención, la cual sería aleatoria, es decir, “al azar, aunque suene así de fuerte”.
Eduardo Márquez dijo que esto puede usarse como criterio en la aplicación de pruebas, poniendo como punto principal “cuáles son aquellas que pueden modificar la curva de comportamiento”, pensando en la colectividad.
Ante una situación crítica, añadió, los recursos deben enfocarse a los trabajadores de la salud, pues son quienes a su vez se encargarán de atender a la población.
Un criterio más drástico sería el de la edad. Por ejemplo, entre una persona de 50 años y una de 60, se daría atención a la primera.
Por todo esto, Márquez afirmó que es muy importante aplicar las medidas de prevención para evitar que México llegue a esas condiciones de evaluación para la toma de decisiones.
jl/I