Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
Salvar el fuego es la nueva novela de Guillermo Arriaga, obra que recién recibió el Premio Alfaguara de Novela 2020, reconocimiento “que la verdad es un honor recibir; no puedo cejar en mi esfuerzo por que llegue a la mayor cantidad de lectores posibles”, afirmó el escritor capitalino.
Actualmente, el escritor se encuentra en el proceso de una nueva historia, pero optó por dedicarse a la promoción de una novela que llevaba más de 20 años dando vueltas en su cabeza, ya que su idea es que toda historia que merezca ser contada exige su propio tiempo para madurar. “Ésta tiene en mi cabeza desde hace veintitantos años y no había madurado suficiente dentro de mí para contarla”.
No obstante, continuó, una vez que arrancó con su escritura ya no pudo parar; tantos años escribiendo le han permitido darse cuenta cuando una novela no va para ningún lado, “pero esta novela sí arrancó y creo que el inconsciente fue resolviendo lo que la misma historia pedía”.
El también autor de El búfalo de la noche dijo que su trabajo siempre ha sido más intuitivo, confiando en los impulsos que el mismo momento le sugieren; nunca conoce la dirección que pueden llevar sus historias, todo parte “de una ligera noción que me sirve más o menos para tener un panorama muy vago”.
Cuando comenzó a trabajar en Salvar el fuego, Arriaga no sabía cómo iba terminar la historia. Recuerda haber escrito una escena en la segunda página donde la protagonista, Marina, recibía un balazo en el pecho, “era algo que ni siquiera sabía si iba a suceder o no; pero lo escribí”.
Tampoco sabía por qué recibió el balazo ni quién se lo dio, “no sabía hacia dónde iba la novela; solamente escribí esa escena para ver qué sucedía ese día y todo lo demás lo fui descubriendo poco a poco”, subrayó.
A pesar de ser un escritor que carece de métodos, sí es muy consciente de cuáles no utiliza; negó categóricamente que trabaje para salirse de la linealidad en sus historias, “creo que no todas las historias pueden ser contadas de manera lineal”, aunque algunas así lo exigen, como su obra Escuadrón guillotina, “pero no todas van en esa dirección; creo que las historias empujan por una estructura distinta y es mi labor como escritor dar con la más adecuada para que pueda ser contada”.
En medio de ese proceso intuitivo y orgánico también se desarrollan sus personajes. En su nueva novela no sabía mucho de Marina y José Cuauhtémoc, a diferencia de otros escritores que incluso les escriben una pequeña biografía “o luego hasta hacen todo un diagrama de cómo va ser cada capítulo y tienen muy claro cómo va ser todo; yo no tengo ni idea”. Por ello, se ve como alguien metiéndose en un bosque “sin ningún sendero, sin ninguna brecha; yo simplemente camino y a ver a dónde llego, a ver qué descubro”.
Arriaga señaló que hay una actividad que le ha ayudado en su escritura es la cacería, hay conexión entre ambas si se toma en cuenta que en la antigüedad “los cazadores narraban a los demás miembros de la tribu la expedición; con esas narraciones le enseñaban a los niños los secretos de la caza; con la mujer compartían el evento y las hacían partícipes de la aventura”. Hoy en día, “a mí me permite descubrir la naturaleza en su estado más puro; pero no de una manera contemplativa, como si fuera alguien ajeno a ella, sino de una manera activa”.
Retomando el tema de su nueva novela, puntualizó que después de más de dos décadas de tener la historia en su cabeza, ahora que la ha publicado no se siente liberado, “al contrario, ¡la extraño!”, porque para él un escritor no puede liberarse de su obra, es como un crío que comienza a hacer su vida, pero “nunca te liberas de tus hijos; simplemente tratas de acompañarlo lo más posible y hacer que crezca”.
La buena respuesta que ha tenido su libro le genera satisfacción, pero es cauto al momento de lidiar con toda la retroalimentación, tanto buena como mala; asegura que el escritor debe seguir adelante, pues “el compromiso es con la obra; tengo que contar mi historia lo mejor posible, todo lo demás que venga es accesorio”.
Cada vez que saca un libro y lee las reseñas, aun las mejores, “ninguna de ellas, ¡ninguna, eh!, ninguno de esos comentarios positivos me va a llevar a escribir la próxima novela; entonces más vale que no me crea nada”, asevera al señalar que su propuesta es cada vez arriesgar, ir por una apuesta más alta que la anterior. De los lectores, dijo que espera le hagan el favor de leer Salvar el fuego y que se convierta también en una experiencia para ellos, “no solamente en una lectura”. Con información de Notimex
Es una historia que explora la capacidad de los seres humanos para cruzar las fronteras de la locura, el deseo y la venganza. Marina es una coreógrafa, casada, con tres hijos y una vida convencional. José Cuauhtémoc proviene de los extremos de la sociedad, un homicida condenado a 50 años de cárcel, un león detrás del cristal, siempre amenazante y listo para atacar. Entre ambos se desarrolla una relación improbable. Poco a poco, ella entra en un mundo desconocido y brutal hasta que desciende a las entrañas mismas del fuego.
Mejor guion en el Festival de Cannes 2005 por Los tres entierros de Melquiades Estrada
Premio Mazatlán de Literatura 2017 por El salvaje
Premio Alfaguara de Novela 2020 por Salvar el fuego
jl/I