Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Tras un plan de reconversión hospitalaria que ya dio inicio, Jalisco podría contar con hasta tres mil 161 camas de hospital para la atención de enfermos por Covid-19, informó el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren.
Detalló que esté proceso se hará de manera escalonada y al momento, tienen un presupuesto inicial superior a los 600 millones de pesos.
Al día de hoy ya han invertido 235 millones de pesos en el Hospital General de Occidente y Puerto Vallarta, además, tienen 194 para el OPD Servicios de Salud y sus 10 hospitales regionales, así como 254 millones de pesos para los Hospitales Civiles de Guadalajara.
Adicional a esto, lanzarán una convocatoria para donaciones de la iniciativa privada y social para adquirir equipo básico de acondicionamiento.
Todo esto se hará de manera paulatina de acuerdo a cómo avance el virus en el estado. Al momento la SSJ ha identificado cuatro fases de acción.
Actualmente se encuentran en la primera fase y hay 958 camas disponibles para todo el estado de Jalisco, enfocadas principalmente, en la Zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta
En una segunda fase, habrá mil 320 camas, en la tercera serán dos mil 185, hasta llegar a una cuarta con un total de tres mil 161.
En este modelo de reconversión participará el OPD Servicios de Salud, el IMSS, el ISSSTE y la iniciativa privada.
Ante un panorama catastrófico para Jalisco, en el supuesto que llegara a tener 37 mil casos como pronostica la SSJ en este caso, la infraestructura sería insuficiente para la atención de los pacientes que requerirán de hospitalización, pues el estimado indica que serían más de cinco mil en camas de hospital, ante esto, la SSJ implementaría una fase emergente para reconvertir más espacios de hospital.
El único espacio fuera del sector gubernamental que será adecuado para la atención exclusiva de pacientes con Covid-19, será el hospital Ángel Leaño de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
Así lo informó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez en rueda de prensa.
Añadió que es la única opción que vieron como viable, por lo que descarta que lugares como las Villas Panamericanas y la Expo Guadalajara sean utilizados para este fin.
El hospital tendrá una capacidad para atender a 125 pacientes de manera simultánea y será puesto en marcha en una fase tres de llegar a este punto.
El vicerrector de la casa de estudios, Alfonso Petersen Farah, detalló que, de utilizarse esta infraestructura, tendrían que desalojar el resto de espacios que se usan para la academia médica en la parte cercana al Ángel Leaño, por lo que, de regresar los estudiantes a las aulas, aún con la contingencia por Covid-19, los alumnos tendrían que ser reubicados en otros edificios de la UAG.
EH