...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La época de calor y el aislamiento domiciliario por el Covid-19 podrían contribuir al aumento de contagios de dengue en el estado, por lo que Diana Core Romero Lozano, integrante de la Sala de Situación en Salud de la Universidad de Guadalajara (UdeG), llamó a la población a no olvidarse de las medidas de prevención de esta infección.
El último reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud federal (Ssa) sobre el dengue, actualizado al 30 de marzo, da cuenta que en Jalisco hay 148 casos confirmados. La cifra es mayor a la del mismo periodo de 2019, cuando se contabilizaron 140.
De acuerdo con el reporte epidemiológico de la Ssa, Jalisco se encuentra en sexto lugar a nivel nacional por número de casos confirmados. El listado es liderado por Veracruz con 601 y luego le sigue Tabasco con 362; después Guerrero con 206; Nayarit, con 160, y Quintana Roo, con 199.
“El mosco es resistente hasta en latitudes de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar. Por eso en el Área Metropolitana de Guadalajara la enfermedad es reemergente. Lo hemos vivido así desde 2009. Si no se toman las medidas, los casos van a subir. No solo debemos cuidarnos del coronavirus. Hay que limpiar las casas, evitar el agua estancada, no tener plantas regadas por mucho tiempo y reportar baldíos para que acudan empleados municipales a limpiar”, sugirió la especialista.
Para evitar confusiones entre la sintomatología del dengue y la de Covid-19, Romero Lozano indicó que la primera tiene una señal particular: “En el dengue duele detrás de los ojos, es dolor retrocular, para que no se confunda la gente. Lo principal es que en cuanto se presente cualquier síntoma, no hay que automedicarse y acudir al médico para que se realice el diagnóstico diferencial y se le aplique la prueba que corresponda para el dengue o el COVID-19”.
En Jalisco, durante 2019 se presentaron 49 defunciones por dengue y 11 mil 727 casos confirmados, cifras récord para la entidad. Buscando evitar un escenario similar, el gobierno estatal lanzó una estrategia de difusión a fines de febrero y anunció una inversión de 100 millones de pesos a destinarse a la campaña y a la compra de insecticidas y larvicidas.
FRASE:
“No solo debemos cuidarnos del coronavirus. Hay que limpiar las casas, evitar el agua estancada, no tener plantas regadas por mucho tiempo y reportar baldíos para que acudan empleados municipales a limpiar”: Diana Core Romero Lozano, Académica de la UdeG
jl/I