Las mayores brechas de género son en limpieza y cuidado de ropa y calzado, y la preparación y servicio de alimentos...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Los diputados de oposición se encuentran en una encrucijada ante el nuevo endeudamiento propuesto por el gobierno estatal, ya que por cómo será distribuido podría haber presión para que den su aval a favor.
Así lo expuso la coordinadora parlamentaria del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Érika Pérez García, quien indicó que la presión podría venir de los alcaldes.
Cuando fue anunciado el nuevo endeudamiento de 6 mil 200 millones de pesos, se informó que 3 mil 600 millones serían para subsanar un boquete del mismo monto al plan de inversión en infraestructura, pues se le quitó presupuesto para acciones realizadas durante la pandemia. Al reestablecer el recurso, parte del dinero se utilizaría para obras en municipios, a los cuales aún se les podría otorgar más, ya que los 2 mil 600 millones restantes de la nueva deuda también serían para obra.
Esta situación, añadió la morenista, los contrapone con los alcaldes de su partido, quienes presionarían a favor de la infraestructura y, por ende, del crédito.
“¿Por qué están haciendo todos estos movimientos y (dicen) que van a meter infraestructura? Por lo mismo, para presionar a los diputados, para decirles: ‘a ver, tus presidentes van a necesitar (recursos) y si tú votas en contra no van a tener nada”, comentó.
A las críticas al nuevo endeudamiento se sumó Mariana Fernández Ramírez, coordinadora legislativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien cuestionó que el crédito se use para infraestructura cuando el gobierno estatal no ha tenido la capacidad de generar obras. En 2019, añadió, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) terminó con un subejercicio de 2 mil 300 millones de pesos.
En ese sentido, el coordinador de los diputados de Acción Nacional (PAN), Gustavo Macías Zambrano, llamó a que el Ejecutivo explique con detalle las obras que se contratarían y cuáles serían los municipios beneficiados.
En caso de que se contrate el nuevo crédito, indicaron que la deuda estatal alcanzaría los 31 mil 344 millones de pesos.
En contraparte, el diputado titular de la comisión de Hacienda y dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Rodríguez Jiménez, defendió el endeudamiento. Aseguró que el estado ha caído en una crisis y el dinero prestado servirá para “sacarlo” de ahí.
El legislador explicó que atender la emergencia por Covid-19 le ha costado a Jalisco 5 mil 600 millones de pesos, por lo que se requiere dinero extra.
jl/I