El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los diputados del PRD presentaron un punto de acuerdo en el cual solicitan que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el director de la Comisaría Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, comparezca ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión sobre la nueva política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad del sistema eléctrico nacional, después de que emitió un acuerdo en el que cancela la inversión privada en generación de energías limpias, informó la legisladora Mónica Almeida.
“Nos preocupa que en la lectura de estas políticas hay un freno a los proyectos de inversión y operación de plantas eléctricas, solares y fotovoltaicas, esto es la posibilidad que los mexicanos tenemos para producir energía más limpia y más economía”.
La diputada Mónica Almeida cuestionó que si se han detectado irregularidades en los contratos de energías limpias por qué no se han denunciado y que sean las autoridades judiciales e internacionales quienes castiguen a la corrupción.
“Si hay ese tipo de contrato injustos o ilegales que sean denunciados, pero que no resuelvan con una política que frena por completo la posibilidad de que también en tiempo y forma otros empresarios mexicanos que pretendemos y queremos generar una economía verde en el país e impulsar el desarrollo regional, e impulsar las economías a partir de la generación de energías limpias, al contrario lo que debieron de haber publicado son condiciones que garanticen la justicia, la distribución, la generación, la participación democrática en una política energética integral”.
En entrevista con Sonia Serrano, la diputada federal del PRD señaló que la política energética del gobierno de Andrés Manuel López Obrador está sustentada en recursos fósiles y por ello más de 95.7 por ciento de los 48 mil millones de pesos del presupuesto de la Secretaría de Energía está destinado al gas y petróleo.
“A nivel mundial estamos dejando de utilizar los recursos fósiles y aquí al contrario nos damos cuenta que la apuesta es a producir energía eléctrica con carbón, con combustóleo y pagar un 600 por ciento más cara esta producción de energía contra o en comparación con las renovables”.
EH