...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Al realizar una correcta interpretación de los datos se podría ayudar a la sociedad en la solución de algunos de los problemas, incluso tendrían información objetiva para tomar decisiones, indicó el coordinador de la Maestría de Datos en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Juan Carlos Martínez.
“En la sociedad procuramos por generar datos de información que traten de indicar, por eso le decimos indicadores, que traten de indicar si vamos bien o mal, y en fin en todas las actividades del ser humano nos hemos procurado, nos hemos dado a la tarea desde hace muchos años, yo diría desde la época de la guerra, a generar datos de manera exponencial”.
El académico del ITESO indicó que si bien se puede utilizar de forma correcta los datos también se pueden manipular de forma perversa, pero si se incorpora a analistas de datos en agencias de seguridad salud y diversas instituciones se pueden anticipar los males.
“Imagínese que estas personas fueran incorporadas en el seguro social, igual lo están no estoy diciendo que no, pero imagínese ese escenario y entonces ellos tienen la capacidad de ocuparse de la gente que se vaya a enfermar de determinados malos y entonces ellos pueden anticiparse y comprar el medicamento o invertir para que se desarrolle en el país ese medicamento”.
Actualmente el ITESO está en proceso de desarrollar una aplicación para que el ciudadano conozca las posibilidades que tiene de ser víctima de algún crimen en determinada situación, predicción con base en la ciencia de datos, argumentó el académico Juan Carlos Martínez.
“Hemos estado pensando en desarrollar una aplicación que la ciudadano le dijera las probabilidades de una situación de crimen cuando está transitando en determinadas horas y en determinados momentos de las zonas para que la persona antes de transitar por ahí se la piense y diga entonces me voy por otro lado, entonces todo esto se puede ir haciendo con la ciencia de datos”.
También indicó que se trabaja en el proceso de desarrollar una ingeniería de datos.
EH