Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Desde 2015, la percepción de la corrupción en Jalisco ha disminuido y para este 2019 las cifras se mantuvieron a la baja, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destacó la presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, Lucía Almaraz.
“En Jalisco particularmente debemos de destacar que la percepción de la corrupción en Jalisco bajó 7.3 por ciento, es decir las personas perciben que en Jalisco existe menor corrupción, así mismo la encuesta señala que aumentó la confianza en instituciones públicas estatales y municipales”.
“La confianza en las instituciones locales en Jalisco ha aumentado entre 2017 y 2019, el porcentaje de personas que confía en el gobierno estatal creció de 36.7 a 40.3, en los gobierno municipales subió de 40.4 a 50.1 y hacia los jueces y magistrados pasó de 35.6 a 35”.
Aunque Lucía Almaraz aseguró que la confianza en las autoridades estatal y municipales de Jalisco ha incrementado, los resultados que arroja la encuesta del Inegi no deja satisfechos a los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción.
“Obviamente no estamos satisfechos falta mucho por hacer, estamos conscientes de eso y aquí es importante destacar que la encuesta será uno de los insumos técnicos del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción en Jalisco junto con la Secretaría Ejecutiva en donde se marcó como referencia para cumplir con la obligación de evaluar las políticas públicas a seguir en la entidad en materia de corrupción”.
La presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, Lucía Almaraz, reiteró que se trabaja para generar políticas públicas que ayuden en el combate a la corrupción y que sean percibidas por la ciudadanía.
“Esta política estatal anticorrupción en realidad es el objetivo principal del sistema, generar políticas públicas que lleven a la prevención de inhibir actos de corrupción será la guía a mediano y corto plazo en que haya una disminución que pueda ser tangible para el ciudadano”.
EH