Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
Se abrió formalmente la convocatoria para la octava edición del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) que organiza desde hace ocho años la Universidad de Guadalajara en conjunto con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y la Secretaría de Cultura estatal, que para esta edición hacen especial énfasis en incrementar el número de participantes.
Pese a la pandemia, y bajo un análisis sobre la realización de la octava edición, este premio busca fortalecer la literatura en lenguas indígenas, pero a su vez sumar a otras lenguas el intercambio literario de ciertas regiones que aporten entre sí y descubran el talento literario en lenguas nativas, incluso de otros países.
Este año se busca superar el número de autores registrados, que el año pasado contó con 26 participantes de siete lenguas diferentes, de los cuales 19 son originarios de México y el resto de Chile, Perú, Argentina, Paraguay, Bolivia y Ecuador.
Gabriel Pacheco Salvador, presidente del PLIA, explicó que este año el premio se entregará por obra inédita en el género de poesía, además de agregar que el año pasado, más de 80 por ciento de los registrados fueron escritores indígenas de distintas regiones de México, de ahí que las estrategias de difusión contarán con campañas en televisión y radio, además de traducir la convocatoria a distintas lenguas.
A partir de este lunes y hasta el 11 de agosto, los interesados podrán mandar sus obras a la página www.cunorte.udeg.mx/plia, en donde subirán su formato y podrán consultar la convocatoria completa.
Además, en el comunicado enviado por la UdeG, se destacó que en América Latina la población indígena supera los 45 millones de personas, con 826 pueblos indígenas distintos, de los cuales, 100 tienen carácter transfronterizo, es decir, residen en dos países de la región.
La ceremonia de premiación será realizada durante la Feria Internacional del Libro (FIL), a celebrarse del 28 de noviembre al 6 de diciembre de 2020. Hasta ahora se prevé que sea llevada a cabo, con la presencia del ganador y los tres jurados, aunque podría cambiar en caso de que las condiciones sanitarias lo impidan.
“La FIL también está trabajando para que se realice, pero todos sabemos que la pandemia puede normar el regreso a las instituciones; por supuesto, tenemos que seguir observando una serie de medidas, y sin duda eso se verá llegado el momento”, dijo el rector del CUCSH, Juan Manuel Durán Juárez.
jl/I