Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Ante la imposibilidad de salir a la calle a tomar fotos, Raúl Méndez optó por llamar a sus amigos y conocidos para retratarlos a la distancia en medio de la pandemia de Covid-19.
Un iPad como medio de comunicación frente a su cámara profesional es la forma en que se mantiene en contacto con su gente y refleja el momento íntimo de la reunión virtual y que ahora quiere abrir a cualquiera que esté interesado en su proyecto llamado Periscopio Covid-19.
La charla dura media hora cuando mucho, porque la intención es encontrarse mientras se hace fotos en el interior de sus casas y por el encierro de la pandemia.
“Buscaba verlos y fotografiarlos, creo que sí ha servido para que la gente también como que se ve a sí misma y cambie de rutina diaria”, comentó.
Méndez extraña salir a la calle y documentar lo que sucede como fotógrafo profesional, porque también debe estar en este encierro para protegerse y debido a que el trabajo afuera se detuvo.
“Tengo todavía un chingo de ganas de tomar fotos y de repente me invento cosillas”, acotó.
Al inicio fue difícil convencer a sus conocidos de participar en este proyecto; sus primeros cuatro candidatos primero le dijeron que sí, pero después le cancelaron.
Hasta el momento ha realizado este innovador tipo de retratos con 20 personas y todavía quiere hacerlo con quienes gusten sumarse a su proyecto, porque la intención es continuarlo hasta que se levante el encierro obligado.
Todo surgió como una manera de reflejar cómo la gente disfruta su tiempo en casa en medio de la pandemia, como un espejo de la realidad.
“Me siento bien porque logré el cometido que tenía, que era hacer fotos; me siento emocionado conmigo mismo por hacer algo aquí adentro sin haber salido, de haberme inventado algo. Eso me da mucha satisfacción”, aseveró.
El 17 de abril hizo su primera sesión de fotos y una de las tomas ya fue seleccionada para la exposición Imágenes en Tiempo Real Cuarentena 2020 en el Centro Cultural Clavijero de Morelia, Michoacán.
Su trabajo ha gustado por lo novedoso, aunque ya encontró a otros fotógrafos de otras partes del mundo en redes sociales que se les ocurrió lo mismo.
jl/I