El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En el régimen de Carlos Salinas de Gortari se promovieron reformas a la ley eléctrica para dar lugar a empresarios privados como generadores independientes del fluido con un mercado garantizado, como el arranque de un proyecto para la privatización de la CFE.
Como en el caso de Pemex, el proyecto incluía el dejar de invertir en la CFE, para que, poco a poco, el sector privado se apoderara de la generación, distribución y comercialización de luz.
En el gobierno de Enrique Peña Nieto se avanzó en el proceso privatizador con nuevas reformas legales para dar lugar a un supuesto mercado eléctrico en el que las empresas privadas competirían con la CFE, con amplias ventajas que les garantizaban contratos impulsados por el propio gobierno peñista, a través de la CRE.
Estos contratos benefician a empresas privadas trasnacionales como Iberdrola, Enel energía, American Ligth and Power, entre otras a las que se les permite utilizar gratuitamente la red eléctrica de la CFE, además de forzar a la empresa productiva del estado a “respaldar” a los privados cuando su generación eléctrica se frena por falta de sol o vientos, sin pago alguno.
Además las trasnacionales eléctricas instaladas en México simulan tener como socios a grandes corporaciones comerciales como Oxxo, Wal-Mart, Grupo Salinas, Soriana, Peñoles, Cinépolis y Kimberly Clark, entre otras, que pagan muy bajo precio por la luz que consumen por su calidad de falsos “socios”.
Este es el verdadero fondo del conflicto impulsado por las cúpulas empresariales contra el gobierno federal que busca rescatar legítimos ingresos, que hoy sólo benefician a unos cuantos.
Entre otras de las muchas cosas que el Covid-19 ha dejado al descubierto se encuentra el choque de gigantes entre EU y China, que pudiera derivar hasta en un conflicto bélico.
El nacimiento de la pandemia en China fue el pretexto perfecto para que Trump acusara al país asiático de haber generado al virus y a su vez los chinos responsabilizaron a Washington de haber llevado la enfermedad a Wuhan.
No es sólo la lucha por los mercados que estelarizan estas potencias en la última década, ni siquiera la batalla por el predominio de la 5G, sino el control hegemónico global.
¿Se caerá en la “trampa de Tucídides”?
Email: [email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I