...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La empresa Spotify se suma al apoyo de la reactivación de la industria musical en México, al elegir a la iniciativa Música México Covid-19 (MMC-19) como beneficiaria del programa Spotify Covid-19 Music Relief.
Se trata de un proyecto de la plataforma de streaming musical, que apoya a las organizaciones del mundo que ayudan a los artistas musicales más afectados, tras la pandemia del Covid-19.
Spotify hará una aportación inicial en México e igualará cada peso que se recaude por donación de la iniciativa privada y la sociedad civil.
Para esto, dicha empresa invita a sus usuarios a donar a alguna de las organizaciones que apoyan a personal de la industria musical de distintos países, y estas aportaciones son igualadas hasta lograr una recaudación global de 10 millones de dólares.
En México, la iniciativa que Spotify apoya es MMC-19, que impulsa Cultura UDG, Fimpro, la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (Amprofon), Relatable, Casete y una serie de empresas y organizaciones que se han sumado.
Esta colaboración se hace con el compromiso de brindar apoyo financiero a la comunidad musical afectada por la pandemia, que ha impactado fuertemente a esta industria creativa.
Al menos 40 roles laborales asociados con la música se vieron forzados a cesar operaciones antes que cualquier otro sector productivo; por tal razón surgió MMC-19, que en su primera etapa se centra en abordar el impacto económico de la pandemia en los diferentes actores de la industria musical: músicos, productores y técnicos que se vieron forzados a detenerse.
“En Amprofon haremos lo que esté en nuestras manos para que la música no deje de escucharse. Nuestra industria se sustenta por una vasta comunidad de talentos y gran parte se ha visto afectada, particularmente por la cancelación de eventos en vivo”, compartió el director general de Amprofon, Guillermo King.
Recalcó que MMC-19 reúne los esfuerzos de diversas empresas e individuos, cuya aportación contribuye a un fin común. “Que la música no pare. La música nos necesita”.
El Fondo Música México recibe las aportaciones a través de una fundación autorizada para recibir donativos y emitir recibos deducibles de impuestos; la distribución de recursos estará a cargo de MMC-19 y sus aliados estratégicos, bajo la observación de KPMG, con la intención de asegurar transparencia.
La elegibilidad de músicos y técnicos beneficiarios se determinará a través de una convocatoria, que será publicada en junio en el sitio de la iniciativa y medios de comunicación.
A través de Música México Covid-19 se busca dar respuesta a la situación de excepción que vive la industria musical del país a través de tres líneas de acción: información, evaluación y asistencia.
Igualmente se busca promover la escucha de música local, medir el impacto económico de la pandemia en la industria, difundir información valiosa para el sector, propiciar la organización del mismo y sensibilizar sobre la industria en el tejido social y por lo que atraviesan.
Esta es una iniciativa independiente del sector, abierta a la colaboración de todos los interesados en sumar esfuerzos por el bien de la música.
jl/I