...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Una cuarta parte de las personas que tienen hijos en escuelas privadas ha considerado retirarlos de las instituciones debido a la situación sanitaria, según un sondeo.
El ejercicio fue realizado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG), el cual consiguió diversos hallazgos en las respuestas de 802 cuestionarios realizados entre el 9 y el 18 de mayo.
En total, 74.9 por ciento de los encuestados dijo que no ha considerado en algún momento retirar a sus hijos de la escuela ante la situación actual de salud pública, mientras que 25.1 por ciento sí lo ha considerado.
De quienes contemplaron retirar a sus hijos de la escuela, 30.3 por ciento pensó cambiar a sus hijos de una institución privada a una pública; 21.9 por ciento planeó educarlos en casa; la misma proporción consideró sacarlos de la escuela y que perdieran el ciclo escolar, y 12.9 por ciento quiso cambiarlos a una escuela privada de menor costo.
Los resultados también indican que 50.1 por ciento de quienes respondieron recibió algún apoyo económico por parte de escuelas privadas, como rebajas en colegiaturas e inscripciones. El 49.9 por ciento restante no recibió ningún descuento.
Por niveles escolares, 47.6 por ciento reportó que sus hijos estudiaban la educación primaria; 23.5 por ciento dijo que el preescolar; 16.5 por ciento está en la secundaria y 12.4 por ciento acude a la preparatoria.
En los cuestionarios también se preguntó sobre la educación a distancia que los planteles privados brindan a los estudiantes a causa de la pandemia. La mayoría de los padres, 39.4 por ciento, consideró que la calidad es regular; 31.5 por ciento dijo que es buena; 14.1 por ciento indicó que es mala; 7.9 por ciento consideró que es muy mala, y sólo 7.1 por ciento mencionó que es muy buena.
jl/I