...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Lorena del Carmen tiene insuficiencia renal. Vive en Jalostotitlán y su familia no tiene dinero para pagar las hemodiálisis en instituciones privadas, por lo que con algunos sacrificios cubre todos los sábados un taxi hasta San Juan de los Lagos, a la clínica concesionada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal; sin embargo, la actual administración determinó que el fin de semana no se pueden usar las instalaciones.
La clínica de hemodiálisis fue instalada en un espacio concesionado en noviembre de 2017 por el anterior gobierno municipal por un periodo de cuatro años a la empresa Hemovida, la cual se encargó de adecuar el espacio y equiparlo para ofrecer servicios a bajo costo. El comodato fue autorizado por el pleno del ayuntamiento.
Los servicios se prestan de lunes a sábado, de las 7:30 a las 16 horas; sin embargo, los nefrólogos que ahí laboran informaron que personal del DIF manifestó su desacuerdo por la presencia de enfermos y familiares en las instalaciones, en particular los sábados, por lo que comenzaron a cerrar la puerta e impedirles el uso de los baños.
Además, trabajadores municipales pidieron una inspección a la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que revisara las instalaciones y el equipo, la cual se llevó a cabo, resolviéndose que todo estaba en orden.
Hemovida informó que el hostigamiento a su personal, a pacientes y familiares siguió en aumento, por lo que en días pasados sostuvieron una reunión con autoridades del DIF, acordando que se continuaría con el servicio, “pero en un cambio de opinión se nos comunicó que nos cerrarían la clínica y no nos dejarían las llaves, dejando así a las personas sin sesiones”.
A través de una carta, la empresa señaló que para ellos lo más fácil sería retirar su equipo, pero eso significaría dejar a 30 pacientes sin el servicio de hemodiálisis de un día para otro.
Por lo pronto, emitió un comunicado en el que informan a pacientes y familiares que “por disposición de la dirección del DIF municipal San Juan de los Lagos no habrá servicio en esta clínica los días sábados y tendremos que adecuar los horarios que la misma institución nos especifique”.
FRASE:
“Por disposición de la dirección del DIF municipal San Juan de los Lagos no habrá servicio en esta clínica los días sábados y tendremos que adecuar los horarios que la misma institución nos especifique”: Extracto de un comunicado de la empresa Grupo Hemovida
jl/I