Según la organización, la erradicación total de la pobreza no sería inmediata ni equitativa en el estado....
En Guadalajara se detectó que hay muchas aclaraciones....
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Sainz acabó en el lugar 15 y Alonso en el 20...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
En el aniversario 94 de su nacimiento, el arquitecto Teodoro González de León es recordado por el estilo impregnado en su obra, la cual lo llevó a ser considerado uno de los artífices más prolíficos y sugerentes del paisaje mexicano.
En redes sociales, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) destacó que el arquitecto mexicano “dejó una sólida huella en el paisaje capitalino. Su visión moderna hizo que realizara obras con una estética abstracta; por ejemplo, el Museo Tamayo. Su estilo se asemeja a la arquitectura prehispánica de Teotihuacán”.
Por su parte, el Canal 22 compartió un video en el que aparecen algunas de las construcciones que el arquitecto diseñó, tales como el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, el Edificio 222 de Reforma, el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, el Auditorio Nacional y la Torre Arcos, por mencionar algunos.
TV UNAM recordó que el arquitecto “cimentó las bases de la arquitectura moderna en México” y que además fue “reconocido con el Premio Nacional de Artes en 1982 y en las Bienales de Bulgaria en 1989 y 1994, Argentina en 1989 y Brasil en 1994”. Para ahondar en su vida y obra, compartió el programa Teodoro González de León, una vida en concreto.
En tanto, en un comunicado, la Secretaría de Cultura y el INBAL recordaron al destacado profesionista de la arquitectura, la pintura y la escultura, quien “siempre manifestó su disposición para trabajar por los demás, como el ser humano solidario que era”.
“Las ciudades se deben al azar, el diseño, el tiempo y la memoria”, decía Teodoro, además tenía la convicción de que “la arquitectura se hace en silencio” y que “el presente es lo que más debería interesar a un arquitecto, pues hacemos el futuro enfrentando al presente”.
Teodoro González de León nació el 28 de mayo de 1926 en la Ciudad de México. La Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM fue su primera casa de estudios. En 1947 obtuvo una beca del gobierno francés y trabajó durante 18 meses en el taller de Le Corbusier; en este lugar formó parte de los equipos de trabajo para crear la Unidad Habitacional de Marsella y L’Usine Duval de St. Dié, Francia.
Regresó a México a finales de la década de los 40 y comenzó a desarrollar una actividad profesional ininterrumpida, primero en el campo del urbanismo y de la vivienda popular; posteriormente enfocado en los grandes edificios públicos y privados.
A la par de cultivar la pintura y la escultura, González de León fue autor de una arquitectura emblemática que comprende recintos como la Escuela Superior de Música del Centro Nacional de las Artes, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, la ampliación de la Alcaldía Cuauhtémoc, la remodelación de El Colegio Nacional, el corporativo Arcos Bosques, el Fondo de Cultura Económica y el Parque Garrido Canabal de Villahermosa.
Además de trabajar en solitario, diseñó, a lado de Abraham Zabludovsky, el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, el edificio del Infonavit, El Colegio de México, la Universidad Pedagógica Nacional y la remodelación del Auditorio Nacional. Debido a su gran obra fue condecorado con algunos doctorados honoris causa y perteneció diversas asociaciones académicas mexicanas.
Por sus numerosas aportaciones recibió reconocimientos en México y el extranjero, tales como el Premio Nacional de Ciencias y Artes, la Medalla Bellas Artes del INBAL, el Gran Premio Latinoamericano de la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires, el Gran Premio de la Academia Internacional de Arquitectura en la quinta y séptima bienales de Sofía, el Gran Premio de la segunda Bienal Internacional de Arquitectura de Brasil.
Con motivo de su 90 aniversario, en 2016 el INBAL le dedicó una serie de actividades durante las cuales el arquitecto afirmó: “Llevo más de 80 años aprendiendo la manera de vivir, la forma de ser. No he aprendido disciplinas: las he convertido en formas de vida. La lectura es una forma de mi vida; el dibujo, la pintura, la escultura; visitar las ciudades es una forma de vida; escuchar música y la arquitectura son una forma de vida; no tener ninguna religión es mi forma de vida”. Cuatro meses después, el 16 de septiembre, falleció a los 90 años de edad. Con información de Notimex
FRASE
“Llevo más de 80 años aprendiendo la manera de vivir, la forma de ser. No he aprendido disciplinas: las he convertido en formas de vida”: Teodoro González de León, Arquitecto
jl/I