...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
LeBron James, considerado el más grande jugador de la NBA, y Doc Rivers, entrenador de Clippers de Los Ángeles, expresaron su sentir sobre la muerte de George Floyd.
The King James ha sido muy activo en la defensa de los derechos humanos y hoy se preguntó en una red social: “¿Por qué Estados Unidos no nos ama?”. James también expresó el sábado que “no está bien cómo nos tratan”.
George Floyd falleció el martes por la noche a manos de la Policía de Minneapolis, Minnesota, en un hecho que fue exhibido mediante videos a través de redes sociales y medios de comunicación masiva, lo cual ha generado manifestaciones en varias ciudades estadounidenses.
Rivers expuso que “ser negro en Estados Unidos es difícil”, en un escrito que fue difundido mediante la página de su club.
“Mi padre fue un veterano de 30 años en el departamento de Policía de Chicago y si estuviera con nosotros en este momento se sentiría herido e indignado por los actos sin sentido de injusticia racial que siguen afectando a nuestro país. Ser negro en América es difícil”, aseguró el estratega.
El ex basquetbolista Kareem Abdul-Jabbar alzó de nueva cuenta la voz y protestó por el racismo que vive la comunidad afroamericana en Estados Unidos.
“El racismo en América es como polvo en el aire. No se ve, aunque te esté asfixiando, hasta que no dejas que entren los rayos de Sol. Entonces entran y te das cuenta de que está por todas partes. Si conseguimos que brillen esas luces, tal vez podamos limpiarlo cuando se aposente”, detalló para el diario Los Angeles Times.
“La comunidad negra vive con el racismo institucional inherente en la educación, el sistema de justicia, el mercado laboral. Y aunque se hace todo lo que se puede por concienciar, la aguja apenas se mueve. Pero el COVID-19 ha dejado claras las consecuencias de todo esto mientras morimos a un ritmo mucho más alto que los blancos, somos los primeros que perdemos nuestros trabajos”, añadió.
La Coalición de Jugadores de la NFL lamentó la muerte de Floyd. “Al igual que la mayoría de las personas después de la tragedia que tuvo lugar en Minneapolis, nos encontramos enojados, tristes y desesperadamente buscando respuestas. Parece que cada semana se desarrolla una nueva tragedia ante nuestros propios ojos, donde las personas están siendo asesinadas por la violencia policial”, comunicaron.
Asimismo, en la misiva, firmada por 63 miembros de la agrupación, instaron a la población en general a luchar por tener una mejor sociedad, con valores y que no caiga en actitudes como la que desencadenó una ola de protestas en varias partes de Estados Unidos.
"No podemos traer de vuelta a George Floyd o ninguno de los otros que han perdido la vida como resultado de la brutalidad policial. Pero podemos luchar por un futuro mejor, por la transformación y la responsabilidad en la vigilancia, para honrar sus recuerdos”, sentenciaron.
La tenista estadounidense Serena Williams se pronunció en contra del racismo en el mundo. La multicampeona de la Asociación Femenil de Tenis (WTA) publicó en sus redes sociales un video con un mensaje corto y conciso, invitando a reflexionar sobre la forma en que la gente no empatiza contra un mal que no solo ha aquejado al deporte, sino a la sociedad desde hace muchos años.
“Por una vez no lo hagas; no pretendas que no hay un problema en Estados Unidos, no aceptes que nos arrebaten vidas inocentes, no pongas más excusas, no pienses que esto no te afecta, ni des la espalda para permanecer en silencio. No pienses que no puedes ser parte del cambio, todos seamos parte del cambio”. Notimex
jl/I