...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
KINSHASA. Una nueva epidemia de fiebre hemorrágica por el virus del ébola se ha disparado en el noroeste de República del Congo, con cuatro muertes, lo que se suma al avance del coronavirus en el continente.
Lo informó el ministro de Salud del país africano, Eteni Longondo. “Hay cuatro personas fallecidas allí y cuatro casos sospechosos de personas con vida”, dijo.
Las cuatro muertes se registraron en un barrio de Mbandaka, la principal ciudad de la provincia del Ecuador, a unos 600 kilómetros al norte de la capital Kinshasa. “El Instituto Nacional de Investigación Biomédica (INRB) me acaba de informar que las pruebas que provienen de Mbandaka son positivas para la enfermedad por el virus del ébola”, agregó el ministro.
Desde agosto de 2018, un brote de ébola se desató en el sur del Congo, que provocó 2264 muertes.
Semanas atrás, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que, aunque la última paciente de ébola en la República Democrática del Congo (RDC) recibió el alta a principios de marzo, el brote no se da por acabado y el riesgo de que aparezcan nuevos casos era “muy real”. “El trabajo sigue en macha. El brote no ha llegado a su fin”, anunció el organismo.
“La OMS recomienda esperar dos periodos completos de incubación (42 días) desde que el último paciente dé negativo por segunda vez antes de declarar el fin del brote”, declaró el subdirector general de Respuesta a Emergencias de este organismo, Ibrahima Socé Fall.
La OMS pidió continuar en alerta durante este tiempo y permanecer preparados para “la emergencia de nuevos casos”, según un comunicado oficial, que ahora cobra nueva vigencia. El martes 3 de marzo de 2020, Masiko, la última paciente con ébola en un centro de tratamiento del noreste de RDC, situado en la ciudad de Beni, fue dada de alta. Las autoridades se ilusionaron con el fin de la pesadilla, pero el rebrote cambia ahora los planes.
EH