Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
El pasado 29 de mayo del 2020, la NASA informó que sus sensores pudieron detectar una llamarada solar, misma que fue considerada como débil y no fue necesario que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) emitiera una alerta.
Pese a su poca fuerza, esta llamarada no deja de ser importante debido a que es la actividad más llamativa en los últimos meses en manchas solares, razón por la cual los científicos y pronosticadores del clima especial mantienen en observación para saber si crecen o desaparecen.
El motivo por el cual los científicos están observando la reciente actividad del Sol es debido a que las manchas solares sirven para determinar y predecir el progreso del ciclo solar natural, mismo que es de 11 años, detalló la NASA.
Las manchas solares también ayudan a determinar las fechas del mínimo solar, mismas que representan el inicio de un nuevo ciclo solar. Por su parte, la actividad vista hace unos días podría ser la señal de que el Sol se está acelerando y ya pasó por el mínimo mencionado, lo cual significaría que el Ciclo Solar 25 habría comenzado.
Sin embargo, para poder determinar que un nuevo ciclo solar pasó por su mínimo, es necesario una observación de manchas solares por los próximos seis o 12 meses, pues los científicos requieren ver que los números aumentan de manera constante para poder determinar en qué momento las manchas solares estaban en su punto más bajo, razón por lo cual “el mínimo solar es una instancia solo reconocible en retrospectiva”, especificó la agencia espacial.
Es preciso establecer que la NASA consideró a esta llamarada solar una de clase M y fue la más intensa registrada desde el año 2017.
Las erupciones solares no pueden pasar a través de la atmósfera de la Tierra y eso significa que los humanos no corren peligro físicamente. Sin embargo, si estas son lo suficientemente poderosas, pueden alterar la capa donde viajan las señales de GPS y comunicaciones.
jl/I