...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El pasado 29 de mayo del 2020, la NASA informó que sus sensores pudieron detectar una llamarada solar, misma que fue considerada como débil y no fue necesario que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) emitiera una alerta.
Pese a su poca fuerza, esta llamarada no deja de ser importante debido a que es la actividad más llamativa en los últimos meses en manchas solares, razón por la cual los científicos y pronosticadores del clima especial mantienen en observación para saber si crecen o desaparecen.
El motivo por el cual los científicos están observando la reciente actividad del Sol es debido a que las manchas solares sirven para determinar y predecir el progreso del ciclo solar natural, mismo que es de 11 años, detalló la NASA.
Las manchas solares también ayudan a determinar las fechas del mínimo solar, mismas que representan el inicio de un nuevo ciclo solar. Por su parte, la actividad vista hace unos días podría ser la señal de que el Sol se está acelerando y ya pasó por el mínimo mencionado, lo cual significaría que el Ciclo Solar 25 habría comenzado.
Sin embargo, para poder determinar que un nuevo ciclo solar pasó por su mínimo, es necesario una observación de manchas solares por los próximos seis o 12 meses, pues los científicos requieren ver que los números aumentan de manera constante para poder determinar en qué momento las manchas solares estaban en su punto más bajo, razón por lo cual “el mínimo solar es una instancia solo reconocible en retrospectiva”, especificó la agencia espacial.
Es preciso establecer que la NASA consideró a esta llamarada solar una de clase M y fue la más intensa registrada desde el año 2017.
Las erupciones solares no pueden pasar a través de la atmósfera de la Tierra y eso significa que los humanos no corren peligro físicamente. Sin embargo, si estas son lo suficientemente poderosas, pueden alterar la capa donde viajan las señales de GPS y comunicaciones.
jl/I