...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Las diputadas federales Laura Imelda Pérez Segura, Lorena del Socorro Jiménez Andrade y Katia Castillo Lozano, integrantes del grupo parlamentario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), presentaron ante la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados un “punto de acuerdo de urgente u obvia resolución”, con el fin de detener el proceso del nuevo endeudamiento que fue autorizado por el Congreso de Jalisco.
En un comunicado, las diputadas “solicitan que antes de registrar la nueva deuda por 6 mil 200 millones de pesos, la Secretaría de Hacienda verifique exhaustivamente que la solicitud cumpla con todos y cada uno de los requisitos que estipula el Reglamento del Registro Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios.
Asimismo, exhortan a las auditorías superiores tanto de la Federación como del estado de Jalisco, a desarrollar una estricta fiscalización financiera y de gestión de los recursos públicos erogados por el gobierno estatal, tanto regulares como emanados de empréstitos para atender los efectos de la pandemia por Covid-19.
También “solicitan al gobernador reconsiderar el endeudamiento, toda vez que adquirir pasivos sin objetivos y destinos claros no es una medida óptima; por lo tanto, también se le insta a elaborar un plan de disciplina financiera y fiscal que le permita cumplir con los compromisos adquiridos en los convenios de coordinación con la Federación, además de privilegiar la transparencia para evitar la simulación y los actos de corrupción”.
La deuda fue solicitada bajo el argumento de una disminución del presupuesto del estado por 5 mil 800 millones de pesos, entre ellos 820 millones de ellos provenientes de bolsas federales, por lo que las diputadas aclararon que “el gobierno de México no prevé ningún recorte a las participaciones de los estados, la baja que se argumenta obedece a que Jalisco contempla incumplir sus compromisos por convenios de colaboración recaudatoria”.
jl/I