...
Son acusados de robo calificado en una tienda en Tlajomulco de Zúñiga ...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
METEPEC. La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a José Ángel Casarrubias Salgado, conocido como El Mochomo, presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Medios locales reportaron este lunes que el presunto integrante del Cártel Guerreros Unidos, implicado en el secuestro y desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014, fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.
Casarrubias Salgado fue detenido el pasado miércoles 24 de junio en Metepec, Estado de México, en un operativo coordinado entre la FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), según reportó La Jornada. Tras ser ingresado al penal de El Altiplano, El Mochomo comparecerá ante un juez de control el próximo martes.
El Mochomo es hermano de Sidronio Casarrubias, identificado como el líder de Guerreros Unidos al momento del secuestro y desaparición de los normalistas en Iguala, en el estado de Guerrero.
El 6 de octubre de 2015, la extinta Procuraduría General de la República (PGR) ofreció una recompensa de 1.5 millones de pesos (unos 65 mil dólares al tipo de cambio de ayer) para quien ofreciese información que llevase a la captura de José Ángel Casarrubias.
Según la versión oficial del caso, los estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos habrían sido detenidos por policías locales la noche del 26 de septiembre de 2014 y luego entregados al grupo criminal de Guerreros Unidos, quienes fueron acusados de asesinar e incinerar a los jóvenes en un basurero.
No obstante, el caso Ayotzinapa estuvo plagado de irregularidades durante la Administración de Enrique Peña Nieto. Un equipo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desestimó “que el 26 y 27 de septiembre de 2014 se haya producido la incineración a grado de carbonización y calcinación de los 43 estudiantes en el basurero de Cocula”, como explicó en su momento el Gobierno federal en su llamada “verdad histórica”.
Por su parte, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa y acordó con la CIDH la reinstalación del Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI), para colaborar con el esclarecimiento del caso.
De acuerdo con una investigación publicada por el diario El Sur, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos expuso en febrero pasado que los Guerreros Unidos y Los Rojos son los dos grupos más “prominentes” de la escisión de los Beltrán Leyva.
Han logrado independencia respecto a las demás organizaciones por su papel de traficantes de heroína, indica en su informe Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas 2019 que publicó el pasado 30 de enero en su página web. Los remanentes todavía operan bajo el escudo del Cártel de los Beltrán Leyva y mantienen centros de distribución de drogas en Phoenix, Los Ángeles y Chicago.
En el capítulo de organizaciones criminales transnacionales, la DEA señala el historial de los seis cárteles mexicanos con mayor capacidad para exportar estupefacientes hacia Estados Unidos: los cárteles de Sinaloa, de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Juárez, del Golfo, Los Zetas y la organización de los Beltrán Leyva.
JB/I