Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
METEPEC. La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a José Ángel Casarrubias Salgado, conocido como El Mochomo, presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Medios locales reportaron este lunes que el presunto integrante del Cártel Guerreros Unidos, implicado en el secuestro y desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014, fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.
Casarrubias Salgado fue detenido el pasado miércoles 24 de junio en Metepec, Estado de México, en un operativo coordinado entre la FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), según reportó La Jornada. Tras ser ingresado al penal de El Altiplano, El Mochomo comparecerá ante un juez de control el próximo martes.
El Mochomo es hermano de Sidronio Casarrubias, identificado como el líder de Guerreros Unidos al momento del secuestro y desaparición de los normalistas en Iguala, en el estado de Guerrero.
El 6 de octubre de 2015, la extinta Procuraduría General de la República (PGR) ofreció una recompensa de 1.5 millones de pesos (unos 65 mil dólares al tipo de cambio de ayer) para quien ofreciese información que llevase a la captura de José Ángel Casarrubias.
Según la versión oficial del caso, los estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos habrían sido detenidos por policías locales la noche del 26 de septiembre de 2014 y luego entregados al grupo criminal de Guerreros Unidos, quienes fueron acusados de asesinar e incinerar a los jóvenes en un basurero.
No obstante, el caso Ayotzinapa estuvo plagado de irregularidades durante la Administración de Enrique Peña Nieto. Un equipo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desestimó “que el 26 y 27 de septiembre de 2014 se haya producido la incineración a grado de carbonización y calcinación de los 43 estudiantes en el basurero de Cocula”, como explicó en su momento el Gobierno federal en su llamada “verdad histórica”.
Por su parte, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa y acordó con la CIDH la reinstalación del Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI), para colaborar con el esclarecimiento del caso.
De acuerdo con una investigación publicada por el diario El Sur, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos expuso en febrero pasado que los Guerreros Unidos y Los Rojos son los dos grupos más “prominentes” de la escisión de los Beltrán Leyva.
Han logrado independencia respecto a las demás organizaciones por su papel de traficantes de heroína, indica en su informe Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas 2019 que publicó el pasado 30 de enero en su página web. Los remanentes todavía operan bajo el escudo del Cártel de los Beltrán Leyva y mantienen centros de distribución de drogas en Phoenix, Los Ángeles y Chicago.
En el capítulo de organizaciones criminales transnacionales, la DEA señala el historial de los seis cárteles mexicanos con mayor capacidad para exportar estupefacientes hacia Estados Unidos: los cárteles de Sinaloa, de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Juárez, del Golfo, Los Zetas y la organización de los Beltrán Leyva.
JB/I