El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Bombardier Recreational Products (BRP), firma canadiense, anunció el día de ayer la construcción de una nueva planta en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, con una inversión estimada de 136 millones de dólares (unos 185 millones de dólares canadienses) y la creación de alrededor de mil empleos permanentes.
La inversión se apuntó como la primera de la era del Tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) que el miércoles pasado entró en vigor.
En un comunicado, la empresa informó que con esa planta “ampliará su capacidad de manufactura para satisfacer la demanda en el sector de vehículos todoterreno”.
“La ampliación de las plantas de producción de BRP tiene por objeto ayudar a mantener el ritmo de la creciente demanda de vehículos ‘side-by-side Can-Am’ que se ha registrado en los últimos años”, apuntó la firma.
Señaló que después de una desaceleración temporal debido al Covid-19, las ventas minoristas subieron más de 35 por ciento en mayo, en comparación con el año anterior, y la tendencia continuó en junio”.
“A pesar de la pandemia, la demanda de nuestros productos se ha mantenido e incluso ha superado las cifras del año pasado para el mismo período”, dijo José Boisjoli, presidente y director ejecutivo.
“Nuestra continua innovación y crecimiento constante de los vehículos ‘side by-side’ hacen necesaria esta capacidad adicional para cumplir nuestro objetivo de alcanzar 30 por ciento de la cuota de mercado”, añadió.
La firma señaló que la planificación y construcción de las instalaciones está programada para que comience en los próximos meses y se espera que la planta esté lista para su funcionamiento en el otoño de 2021.
En tanto, el gobierno del estado de Chihuahua agradeció a la empresa la construcción de la nueva planta.
Expuso que la citada construcción ocurrió “tras una larga negociación” y es considerada “como la primera inversión en el país que se da en la era del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC)”.
BRP es líder mundial en el mundo de los vehículos de motor, sistemas de propulsión y embarcaciones, “basados en más de 75 años de ingenio y enfoque intensivo en el consumidor”.
La planificación y construcción del sitio están programadas para comenzar en los próximos meses, y se espera que la planta esté lista para operar en el otoño de 2021.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) fortalecerá la competitividad de la región y permitirá a empresas mexicanas alcanzar un mejor nivel, confió el presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Luis Aguirre Lang.
“Se incorporan nuevas disposiciones que nos van a ayudar a fortalecer la plataforma industrial de esta región y las normas para el comercio entre los tres países sea más sencillo y predecible; y genera oportunidades en esta economía post pandemia”.
En entrevista para InformativoNTR, con Nivia Cervantes, el líder empresarial dijo que si bien el TMEC podría significar algunos riesgos para las compañías, al largo plazo generará un beneficio en términos económicos.
“Viene acompañado de retos y oportunidades de incrementar las utilidades, las oportunidades de negocio; incrementar el desarrollo y el beneficio social y comunitario y este es el caso del nuevo TMEC”.
Aguirre Lang consideró que para que las empresas puedan cumplir con las reglas que estipula el tratado, será fundamental la coordinación con las autoridades mexicanas.
“Sí es necesario que bajo este nuevo esquema de acuerdo comercial trilateral, hagamos una alianza entre el sector privado y el sector público de México para que podamos con base a las nuevas reglas, estar en la misma sintonía los tres países”. Redacción
CIFRA
jl/I