...
Cierre del ciclo escolar 2024-2025...
Está mañana oficialmente fue el cierre de clases 2024-2025. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco....
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Contra charlatanes
El abogado de Ovidio
Para conmemorar los 70 años de relaciones diplomáticas entre México e India, el Indo Hispanic Language Academy –encargado de la enseñanza del idioma y la cultura hispanoamericana en aquel país– organiza diversas actividades artísticas en línea.
Dibyajyoti Mukhopadhyay, director del Instituto, explica que se realizará un encuentro musical, literario y fotográfico para celebrar las relaciones comerciales, políticas y culturales que ambas naciones han sostenido durante siete décadas.
“México e India comparten similitudes en cuanto a rasgos físicos, diversidad de colores, gastronomía y vestimentas típicas, por ello es importante festejar y mantener nuestra unión e interacción a través de la cultura”, expone el entrevistado.
La celebración iniciará el 5 de julio a las 9:30 horas, con un evento de música en vivo en colaboración con el Centro Aunar. Será transmitido a través de la página de Facebook Arcoíris (https://www.facebook.com/Arcoiris).
Para este evento se contará con la participación del percusionista mexicano Juan Carlos Río, quien interpretará diversas piezas musicales que se inspiran y retoman ritmos bengalíes, participará también musicalizando un espectáculo de danza tradicional, realizado por una alumna bengalí.
Por parte de India, se presentará el grupo de alumnos del instituto The Rainbow con una selección de canciones tradicionales de este país. Además de que se recitarán poemas del Premio Nobel de Literatura Rabindranath Tagore.
Entre los participantes también estará el embajador de México en India, Federico Salas Lotfe; del embajador indio, Manpreet Vohra, y Shrimati Das, directora del Centro Cultural de la India Gurudev Tagore.
“Con esta primera actividad no solo celebramos los años de amistad entre México e India, también mantenemos el diálogo y la interacción a través del arte y conocemos y aprendemos mutuamente sobre ambas culturas”, comenta Mukhopadhyay.
El entrevistado explica que, una vez que las condiciones sanitarias lo permitan, en México ofrecerán un taller de cuentacuentos con la artista Marcela Romero, así como una presentación sobre historias clásicas de India traducidas al español. Asimismo, elaborarán una antología trilingüe (español, bengalí e hindi) para conocer a poetas y cuentistas mexicanos y bengalíes contemporáneos.
“Conocemos y admiramos mucho la literatura de Octavio Paz, pero queremos que la población de India conozca al México actual, su literatura contemporánea realizada por jóvenes escritores, porque a través de las nuevas generaciones de artistas los lazos de India y México continuarán”, comenta.
Hacia finales de año se prevé la realización de una exposición titulada Rostros compartidos, la cual contiene 50 retratos de personas de México y 50 de India para demostrar los rasgos físicos que comparten las poblaciones de ambos países.
En enero de 2021, en la Feria Internacional del Libro en Calcuta concluirá este festejo por los 70 años de relación entre México e India, con una presentación de libros de escritores mexicanos.
El director del instituto espera que la relación de México e India perdure y prospere para generar oportunidades de crecimiento cultural.
“La cultura nos permite unirnos, comunicarnos y establecer puentes de respeto y crecimiento, a través de ella queremos continuar nuestros lazos de amistad con México, caminar y crecer juntos por más tiempo”, concluye el entrevistado.
jl/I