...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En el pico de la pandemia de Covid 19, el Mercado de Abastos recuperó el nivel de visitas que siempre ha tenido y opera a 100 por ciento de su capacidad al recibir cada día 70 mil visitantes desde que empezó la “nueva normalidad”.
Salvador Hernández Navarro, presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA), aseveró que desde el 1 de junio fueron incrementando su clientela hasta llegar a la normalidad, incluso un poquito más en estos días.
“Ahorita ya estamos a 100, cerca de las 70 mil personas diarias, llegó a bajar hasta 20 por ciento, llegamos a tener hasta 50 mil diarias, 45 mil personas diarias, obviamente por las altas y bajas que se presentaron en esta pandemia, pero hoy estamos operando a 100 por ciento después de la etapa de seguridad individual. Estamos en la normalidad”, afirmó.
Hernández Navarro expuso que cuando cerró sus puertas el mercado de abastos de Iztapalapa por casos de Covid-19 se convirtieron en el número uno de proveedor de alimentos en el país.
Normalmente atienden a 14 estados del país y ahora que Iztapalapa no está trabajando a su máxima capacidad están sustituyéndolos con algunos productos.
“Iztapalapa tuvo muchos problemas por el tema de Covid-19, nosotros por naturaleza, por la misma ascendencia que tenemos en la central de abastos de Guadalajara abastecemos a 14 estados por la ubicación estratégica primordial, y aparte tenemos uno de los programas de sanidad estatal más importante en el país”, aseveró.
El presidente de los comerciantes comentó que están siendo estrictos en mantener las medidas sanitarias para mantenerse abiertos, y han tenido pocos casos.
Mencionó que cuenta con una comisión interna de vigilancia epidemiológica por parte de ellos para que no haya brotes y han invertido 4 millones de pesos en aplicar las medidas sanitarias.
Hasta el momento, las únicas cifras que tienen disponibles reflejan que de las 42 personas con síntomas, 24 fueron positivas y el resto fueron influenza o dengue, pero en esta semana harán un segundo corte de las personas que han recurrido a la administración.
“Si nosotros logramos aislar a la gente que tenga síntomas, independientemente ya cuando tengan su prueba, ya podremos saber, que ya están detectados y que ya están en casa para no presentar ningún problema en la central de abastos”, aseveró.
La semana pasada fumigaron todo para combatir el mosquito del dengue.
Esta central de abastos lleva 53 años en operación y esperan lograr otro tanto igual. Este mercado lo forman 3 mil empresarios con 73 hectáreas.
FRASE
“Ahorita ya estamos a 100, cerca de las 70 mil personas diarias, llegó a bajar hasta 20 por ciento, llegamos a tener hasta 50 mil diarias, 45 mil personas diarias, obviamente por las altas y bajas que se presentaron en esta pandemia”: Salvador Hernández Navarro, Presidente de la UCMA
jl/I