La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El nuevo coronavirus va ganando territorio en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Así lo reveló Estudio 3.14, colectivo ciudadano multidisciplinario conformado por arquitectos, diseñadores, urbanistas, interioristas y sociólogos urbanos especializados en la arquitectura de las relaciones, el cual realizó un análisis del avance de la pandemia por Covid-19 en la ZMG del 7 al 20 de junio.
Las conclusiones muestran que el coronavirus gana terreno en la zona urbana, pues en tan solo 13 días infectó 20 por ciento más de territorio.
“Se ve cómo independientemente del aumento de casos, los contagios están desplazándose. Hay AGEBS (Áreas Geográficas de Estadística Básica, unidad territorial base de los levantamientos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía) que al 20 de junio ya no presentan casos, pero sí han aumentado el número de AGEBS con casos confirmados en un 20 por ciento”, describe el estudio.
De una fecha a otra el coronavirus pasó de tener presencia en 129 AGEB a 157.
Para la elaboración del estudio, obtención de conclusiones y emisión de recomendaciones, Estudio 3.14 tomó en cuenta los datos del 7 y 20 de junio disponibles en el sitio de Internet coronavirus.jalisco.gob.mx, mismo que está alimentado con información cargada por la Coordinación de Innovación Gubernamental del gobierno estatal.
También utilizó información geoestadística de población y de la ZMG proveniente de la Encuesta Intercensal del Inegi. De ahí se obtuvieron datos como el nivel socioeconómico de los habitantes y la densidad poblacional.
Tras el cruce de datos, Estudio 3.14 detectó nueve clústeres de infección en la ciudad: La Tijera; Ciudad Granja-Galerías; Arcos de Zapopan-Centro-Santa Margarita; Atemajac-Jardines Alcalde; Oblatos; Los Arrayanes; Tonalá Centro; Corona Tlaquepaque, y Colón-Polanco.
A estos puntos se añaden dos que comienzan a figurar en el mapa: Las Cañadas y Las Pintitas-Aeropuerto, es decir, la enfermedad crece hacia esas zonas.
Bajo la premisa de que el virus se contagia de persona a persona, se planteó una hipótesis que dicta que en las zonas con mayor densidad de población habría más casos; sin embargo, Estudio 3.14 halló que avanza tanto en zonas altamente densas como en las que hay pocos habitantes. Por ejemplo, La Tijera y Ciudad Granja son de baja densidad, mientras que Los Arrayanes y Colón, son de alta densidad.
Pese a ello, alertó que el riesgo prevalece en las colonias con alta densidad de habitantes que son vecinas a los clústeres con casos confirmados, por lo que propuso continuar con las medidas de prevención con el fin de detener el avance acelerado de la pandemia en la ZMG.
Estudio 3.14 no encontró relación entre los contagios y el nivel socioeconómico de la gente de la ciudad, pues el Covid-19 tiene presencia en zonas con alto poder adquisitivo, como en las áreas más pobres de la ciudad.
Los mapas elaborados por el colectivo muestran que los clústeres con mayor expansión del Covid-19 al 20 de junio en relación con el día 7 fueron los de La Tijera, Atemajac-Jardines Alcalde y Corona Tlaquepaque.
jl/I