Amnistía Internacional publicó el informe Desaparecer otra vez. Violencias y afectaciones que enfrentan las madres buscadoras en México....
Entre los casos destacan dos desapariciones múltiples, que se refieren a hechos donde desaparecen dos o más personas. ...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El abogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, Isidoro Vicario Aguilar, asumió recientemente la defensa de las víctimas tras la salida de su ante...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El nuevo coronavirus va ganando territorio en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Así lo reveló Estudio 3.14, colectivo ciudadano multidisciplinario conformado por arquitectos, diseñadores, urbanistas, interioristas y sociólogos urbanos especializados en la arquitectura de las relaciones, el cual realizó un análisis del avance de la pandemia por Covid-19 en la ZMG del 7 al 20 de junio.
Las conclusiones muestran que el coronavirus gana terreno en la zona urbana, pues en tan solo 13 días infectó 20 por ciento más de territorio.
“Se ve cómo independientemente del aumento de casos, los contagios están desplazándose. Hay AGEBS (Áreas Geográficas de Estadística Básica, unidad territorial base de los levantamientos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía) que al 20 de junio ya no presentan casos, pero sí han aumentado el número de AGEBS con casos confirmados en un 20 por ciento”, describe el estudio.
De una fecha a otra el coronavirus pasó de tener presencia en 129 AGEB a 157.
Para la elaboración del estudio, obtención de conclusiones y emisión de recomendaciones, Estudio 3.14 tomó en cuenta los datos del 7 y 20 de junio disponibles en el sitio de Internet coronavirus.jalisco.gob.mx, mismo que está alimentado con información cargada por la Coordinación de Innovación Gubernamental del gobierno estatal.
También utilizó información geoestadística de población y de la ZMG proveniente de la Encuesta Intercensal del Inegi. De ahí se obtuvieron datos como el nivel socioeconómico de los habitantes y la densidad poblacional.
Tras el cruce de datos, Estudio 3.14 detectó nueve clústeres de infección en la ciudad: La Tijera; Ciudad Granja-Galerías; Arcos de Zapopan-Centro-Santa Margarita; Atemajac-Jardines Alcalde; Oblatos; Los Arrayanes; Tonalá Centro; Corona Tlaquepaque, y Colón-Polanco.
A estos puntos se añaden dos que comienzan a figurar en el mapa: Las Cañadas y Las Pintitas-Aeropuerto, es decir, la enfermedad crece hacia esas zonas.
Bajo la premisa de que el virus se contagia de persona a persona, se planteó una hipótesis que dicta que en las zonas con mayor densidad de población habría más casos; sin embargo, Estudio 3.14 halló que avanza tanto en zonas altamente densas como en las que hay pocos habitantes. Por ejemplo, La Tijera y Ciudad Granja son de baja densidad, mientras que Los Arrayanes y Colón, son de alta densidad.
Pese a ello, alertó que el riesgo prevalece en las colonias con alta densidad de habitantes que son vecinas a los clústeres con casos confirmados, por lo que propuso continuar con las medidas de prevención con el fin de detener el avance acelerado de la pandemia en la ZMG.
Estudio 3.14 no encontró relación entre los contagios y el nivel socioeconómico de la gente de la ciudad, pues el Covid-19 tiene presencia en zonas con alto poder adquisitivo, como en las áreas más pobres de la ciudad.
Los mapas elaborados por el colectivo muestran que los clústeres con mayor expansión del Covid-19 al 20 de junio en relación con el día 7 fueron los de La Tijera, Atemajac-Jardines Alcalde y Corona Tlaquepaque.
jl/I