Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
El nuevo coronavirus va ganando territorio en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Así lo reveló Estudio 3.14, colectivo ciudadano multidisciplinario conformado por arquitectos, diseñadores, urbanistas, interioristas y sociólogos urbanos especializados en la arquitectura de las relaciones, el cual realizó un análisis del avance de la pandemia por Covid-19 en la ZMG del 7 al 20 de junio.
Las conclusiones muestran que el coronavirus gana terreno en la zona urbana, pues en tan solo 13 días infectó 20 por ciento más de territorio.
“Se ve cómo independientemente del aumento de casos, los contagios están desplazándose. Hay AGEBS (Áreas Geográficas de Estadística Básica, unidad territorial base de los levantamientos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía) que al 20 de junio ya no presentan casos, pero sí han aumentado el número de AGEBS con casos confirmados en un 20 por ciento”, describe el estudio.
De una fecha a otra el coronavirus pasó de tener presencia en 129 AGEB a 157.
Para la elaboración del estudio, obtención de conclusiones y emisión de recomendaciones, Estudio 3.14 tomó en cuenta los datos del 7 y 20 de junio disponibles en el sitio de Internet coronavirus.jalisco.gob.mx, mismo que está alimentado con información cargada por la Coordinación de Innovación Gubernamental del gobierno estatal.
También utilizó información geoestadística de población y de la ZMG proveniente de la Encuesta Intercensal del Inegi. De ahí se obtuvieron datos como el nivel socioeconómico de los habitantes y la densidad poblacional.
Tras el cruce de datos, Estudio 3.14 detectó nueve clústeres de infección en la ciudad: La Tijera; Ciudad Granja-Galerías; Arcos de Zapopan-Centro-Santa Margarita; Atemajac-Jardines Alcalde; Oblatos; Los Arrayanes; Tonalá Centro; Corona Tlaquepaque, y Colón-Polanco.
A estos puntos se añaden dos que comienzan a figurar en el mapa: Las Cañadas y Las Pintitas-Aeropuerto, es decir, la enfermedad crece hacia esas zonas.
Bajo la premisa de que el virus se contagia de persona a persona, se planteó una hipótesis que dicta que en las zonas con mayor densidad de población habría más casos; sin embargo, Estudio 3.14 halló que avanza tanto en zonas altamente densas como en las que hay pocos habitantes. Por ejemplo, La Tijera y Ciudad Granja son de baja densidad, mientras que Los Arrayanes y Colón, son de alta densidad.
Pese a ello, alertó que el riesgo prevalece en las colonias con alta densidad de habitantes que son vecinas a los clústeres con casos confirmados, por lo que propuso continuar con las medidas de prevención con el fin de detener el avance acelerado de la pandemia en la ZMG.
Estudio 3.14 no encontró relación entre los contagios y el nivel socioeconómico de la gente de la ciudad, pues el Covid-19 tiene presencia en zonas con alto poder adquisitivo, como en las áreas más pobres de la ciudad.
Los mapas elaborados por el colectivo muestran que los clústeres con mayor expansión del Covid-19 al 20 de junio en relación con el día 7 fueron los de La Tijera, Atemajac-Jardines Alcalde y Corona Tlaquepaque.
jl/I