El Papa manda saludos a México y a la presidenta Claudia Sheinbaum...
Marco Antonio Solís no supera a Guadalajara y por eso está de vuelta con su “Más cerca de ti World Tour 2025”, en una velada que se repitió en...
El Centro Universitario para los Trabajadores y sus Familias “Francisco Silva Romero”, perteneciente a la FROC CONLABOR Jalisco, continúa impulsa...
La violencia armada es parte de la vida escolar de los estudiantes de la primaria Abraham González Rivera en Jalisco, occidente de México...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La mayoría de los movimientos registrados se produjeron en Chiapas....
El senador Marko Cortés Mendoza destacó la importancia de hacerlo para diversificar mercados y eliminar la dependencia comercial con EU...
León XIV inicia su pontificado con un llamado a la unidad y al servicio: “¡Es la hora del amor!”...
En la imagen, el pontífice aparece con su firma en latín y la cruz relicario...
Toluca espera al ganador de la semifinal de vuelta entre América y Cruz Azul, que se juega este domingo...
Las Águilas del América del entrenador brasileño André Jardine recibirán este domingo al Cruz Azul obligadas a conseguir la victoria para seguir ...
El cantante asegura que se trata de una joya musical a tres voces...
Se trató del debut de la ópera de cámara Barbaverde en Mineralis, en el Teatro Degollado....
La Secretaría de Cultura anuncia agenda con horarios ampliados para acercar el arte a nuevas audiencias....
La bolsa total de apoyos ascenderá a 13 millones de pesos; las y los ganadores se darán a conocer el 30 de mayo....
Omisión
Están colados en todos lados
El nuevo coronavirus va ganando territorio en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Así lo reveló Estudio 3.14, colectivo ciudadano multidisciplinario conformado por arquitectos, diseñadores, urbanistas, interioristas y sociólogos urbanos especializados en la arquitectura de las relaciones, el cual realizó un análisis del avance de la pandemia por Covid-19 en la ZMG del 7 al 20 de junio.
Las conclusiones muestran que el coronavirus gana terreno en la zona urbana, pues en tan solo 13 días infectó 20 por ciento más de territorio.
“Se ve cómo independientemente del aumento de casos, los contagios están desplazándose. Hay AGEBS (Áreas Geográficas de Estadística Básica, unidad territorial base de los levantamientos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía) que al 20 de junio ya no presentan casos, pero sí han aumentado el número de AGEBS con casos confirmados en un 20 por ciento”, describe el estudio.
De una fecha a otra el coronavirus pasó de tener presencia en 129 AGEB a 157.
Para la elaboración del estudio, obtención de conclusiones y emisión de recomendaciones, Estudio 3.14 tomó en cuenta los datos del 7 y 20 de junio disponibles en el sitio de Internet coronavirus.jalisco.gob.mx, mismo que está alimentado con información cargada por la Coordinación de Innovación Gubernamental del gobierno estatal.
También utilizó información geoestadística de población y de la ZMG proveniente de la Encuesta Intercensal del Inegi. De ahí se obtuvieron datos como el nivel socioeconómico de los habitantes y la densidad poblacional.
Tras el cruce de datos, Estudio 3.14 detectó nueve clústeres de infección en la ciudad: La Tijera; Ciudad Granja-Galerías; Arcos de Zapopan-Centro-Santa Margarita; Atemajac-Jardines Alcalde; Oblatos; Los Arrayanes; Tonalá Centro; Corona Tlaquepaque, y Colón-Polanco.
A estos puntos se añaden dos que comienzan a figurar en el mapa: Las Cañadas y Las Pintitas-Aeropuerto, es decir, la enfermedad crece hacia esas zonas.
Bajo la premisa de que el virus se contagia de persona a persona, se planteó una hipótesis que dicta que en las zonas con mayor densidad de población habría más casos; sin embargo, Estudio 3.14 halló que avanza tanto en zonas altamente densas como en las que hay pocos habitantes. Por ejemplo, La Tijera y Ciudad Granja son de baja densidad, mientras que Los Arrayanes y Colón, son de alta densidad.
Pese a ello, alertó que el riesgo prevalece en las colonias con alta densidad de habitantes que son vecinas a los clústeres con casos confirmados, por lo que propuso continuar con las medidas de prevención con el fin de detener el avance acelerado de la pandemia en la ZMG.
Estudio 3.14 no encontró relación entre los contagios y el nivel socioeconómico de la gente de la ciudad, pues el Covid-19 tiene presencia en zonas con alto poder adquisitivo, como en las áreas más pobres de la ciudad.
Los mapas elaborados por el colectivo muestran que los clústeres con mayor expansión del Covid-19 al 20 de junio en relación con el día 7 fueron los de La Tijera, Atemajac-Jardines Alcalde y Corona Tlaquepaque.
jl/I