...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El gobierno del estado incumplió el compromiso de pagar una indemnización al ejido El Zapote por la construcción de una obra hidráulica en sus tierras, denunció ayer el representante de los ejidatarios, Nicolás Vega Pedroza.
El convenio en el que se fijaron las condiciones para el pago se firmó hace cuatro meses y, aunque las obras para la construcción de un colector continúan, el dinero no les ha sido entregado.
El gobierno que encabeza Enrique Alfaro Ramírez se comprometió en el acuerdo a pagar 15 millones de pesos a los ejidatarios a más tardar el 30 de marzo, lo cual no sucedió.
En una carta difundida ayer por la representación de los ejidatarios se señala que “el Ejecutivo, como es su costumbre, vuelve a incumplir y transgredir la ley al no dar cumplimiento a lo establecido en el documento, firmado y avalado incluso por el propio gobernador del estado, en el cual se establece que para poder construir el colector pluvial denominado el Zapote I en tierras de los ejidatarios, el gobierno pagaría la cantidad de 15 millones de pesos a los comuneros”.
Nicolás Vega recordó que en agosto del año pasado los ejidatarios trataron de impedir que comenzara la construcción. Ante esto, el gobierno del estado envió a 50 elementos de la Fiscalía del Estado a petición de la Comisión Estatal del Agua (CEA). “Con maquinaria pesada y sin el consentimiento de la asamblea ejidal (siguieron construyendo”, añadió.
Ante esta situación, los ejidatarios promovieron un juicio de amparo, en el cual se determinó que las partes debían negociar y firmar un convenio de ocupación de tierras ejidales de uso común.
Dicho convenio se firmó en marzo de este año, estableciendo la autorización del ejido para “la ocupación definitiva a favor del gobierno del estado sobre la superficie de terrenos de uso común, dividida en tres polígonos y correspondiente a los tramos del colector en cuestión”.
Sin embargo, el ejido estableció en la misiva que si el gobierno no le paga, las tierras no son suyas, “por lo que no deben seguir construyendo el colector”.
El Zapote detalló que el 4 de julio expuso su postura en una reunión entre el comisariado ejidal, el ingeniero de la obra y un representante de la CEA. En el encuentro se acordó que mientras no se pague al ejido las obras no podían seguir, pero ayer la construcción continuó.
“Dadas las circunstancias de la falta del pago, los particulares y ejido hemos decidido ya no rentarles las áreas de terreno que ocupan para resguardar su maquinaria y sus materiales, así como las que ocupan para la tira de tierra, lo anterior queda de manifiesto hasta en tanto se pague al ejido la cantidad pactada”, concluye la carta.
jl/I