La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
WASHINGTON. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvo a 32 mil 512 indocumentados en junio pasado, lo que supone un aumento de 40 por ciento con respecto a mayo pasado, a pesar de las medidas impuestas por el gobierno del presidente Donald Trump para reducir la inmigración, informó la agencia de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP).
El incremento con respecto a los 23 mil 142 migrantes detenidos o considerados inadmisibles de entrar al país por las autoridades migratorias en mayo pasado es “extremadamente preocupante mientras continuamos la batalla contra el enemigo invisible Covid-19”, afirmó en una declaración el director interino de CBP, Mark Morgan.
“Es imperativo que sigamos construyendo el sistema de muro fronterizo”, añadió el funcionario. “En última instancia, CBP continuará previniendo y disuadiendo los cruces ilegales que ponen en peligro la vida de los estadounidenses”.
Con todo, los 32 mil 512 detenidos o inadmisibles suponen una disminución de 65 por ciento con respecto a junio de 2019, cuando se vivía una avalancha de indocumentados llegando a la frontera, que registró en ese periodo 104 mil 311 detenciones.
En lo que va del periodo fiscal 2020, que comenzó en octubre, las autoridades estadounidenses han detenido en la frontera sur 259 mil 147 inmigrantes indocumentados.
En el periodo homólogo del año fiscal 2019, un total de 780 mil 479 fueron detenidos por cruzar ilegalmente la frontera o les prohibieron ingresar en los puertos de entrada al país.
En junio, según CBP, mil 564 menores no acompañados fueron detenidos en la frontera para un total de 21 mil 301 desde octubre pasado, cuando comenzó el actual año fiscal. En el mismo periodo fueron detenidas 43 mil 794 unidades familiares y 194 mil 052 adultos que llegaron solos.
El gobierno Trump inició en 2019 un programa denominado Protocolo de Protección de Migrante (MPP), por el cual ha enviado de retorno a México a decenas de miles de personas que habían llegado a la frontera estadounidense solicitando asilo. Esos migrantes deben esperar ahora en México el trámite de sus solicitudes.
A ellos hay que sumar todos los que, por orden del gobierno de Trump, se han encontrado con la frontera cerrada como medida de prevención para intentar evitar la propagación del Covid-19, aunque Estados Unidos es el país del mundo más afectado por la pandemia, con más de 3 millones de casos.
Los ciudadanos mexicanos siguen representando la gran mayoría de los que intentan cruzar ilegalmente en busca del llamado “sueño americano” y en junio representaron 80 por ciento de los detenidos, dijo Morgan, mientras que la mayoría de las familias y unidades familiares proceden de Centroamérica.
Hace dos semanas, Trump se desplazó a la frontera con México para celebrar que su gobierno había levantado ya 200 millas (322 kilómetros) de valla fronteriza y el pasado 2 de julio anunció la creación de una barrera “virtual”, gracias a un contrato con una empresa de tecnología que usará inteligencia artificial para detectar cualquier paso ilegal entre ambos países.
“Es imperativo que sigamos construyendo el sistema de muro fronterizo. En última instancia, CBP continuará previniendo y disuadiendo los cruces ilegales que ponen en peligro la vida de los estadounidenses”: Mark Morgan, Director interino de CBP
jl/i