Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Durante esta etapa de la pandemia la información pública debe ser útil y transparente para la ciudadanía, pues así, por ejemplo, sabrá a dónde acudir a recibir atención en caso de enfermar de Covid-19.
Así lo expuso la comisionada presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco (Itei), Cynthia Patricia Cantero Pacheco, quien reconoció que el Poder Ejecutivo ha puesto diversa información a disposición de la ciudadanía; sin embargo, se requiere más.
“Esta tercera etapa tiene que ver con publicar información que sea útil para la sociedad para poder tomar decisiones en cuanto a la atención y las medidas que debemos (implementar como parte de las) acciones de corresponsabilidad o de responsabilidad propia”, comentó en entrevista con NTR.
El 30 de junio, este medio dio a conocer que diversos académicos consideraban que el manejo de la pandemia por parte del gobierno estatal era opaco, pues no se ha liberado información en torno a pacientes y ocupación hospitalaria. Ante este panorama, pidieron al Poder Ejecutivo implementar un sistema de datos abiertos.
Actualmente, la ocupación hospitalaria sigue siendo un tema con pendientes.
“(Se) les está demandando ahora por parte de la sociedad a las autoridades rubros tan importantes y fundamentales como conocer dónde podemos ser atendidos, cuál es el número de ocupación de los hospitales, de los centros a los que se está definiendo (como Covid) para que la sociedad acuda para también, con base en eso, valorar a dónde acudimos, dónde somos atendidos”, indicó Cantero Pacheco.
Por la llegada del Covid-19 la transparencia se detuvo en Jalisco. Desde marzo se suspendieron plazos y términos, y fue hasta el 15 de junio cuando el Itei decidió reanudarlos; sin embargo, permitió a los sujetos obligados suspender a discreción dichas obligaciones.
Con este antecedente, el 30 de junio, el Poder Ejecutivo publicó un decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco en el que suspendió hasta el 31 de julio los términos y plazos relacionados con procedimientos administrativos de acceso a la información pública.
Al respecto, la comisionada presidente estableció que, fuera del gobierno del estado y otras instancias, 70 por ciento de los sujetos obligados ya activó sus unidades de transparencia.
Cantero Pacheco añadió que de marzo al 2 de julio se recibieron 20 mil 700 solicitudes de información, de las cuales 67 por ciento han sido atendidas, en algunos casos para requerir más información para dar una respuesta. Del total, calculó que 56 por ciento ya se contestó en forma.
Más allá de la pandemia, Cantero Pacheco reflexionó sobre el aniversario 15 del Itei, celebrado hace unos días, y consideró que las circunstancias han cambiado mucho, pues en los inicios del instituto sólo había 70 sujetos obligados a rendir cuentas y a transparentar información, y ahora hay casi 500 en Jalisco, a los cuales hay que añadir 200 particulares que realizan actos de autoridad o que ejercen recursos públicos y también están obligados a rendir información.
“Estamos en un contexto ya en el cual los funcionarios públicos conocen que existe la obligación de transparentar. Conocen que si un ciudadano le hace una solicitud de información la van a tener que contestar (…) Podrán atrasarse en el tiempo, pero no podrán negarla. Esto tarde o temprano va a ocurrir”, expuso.
Aun con los logros de hacer obligatoria la publicación de la información y la respuesta a las solicitudes de la ciudadanía, Cantero Pacheco reconoció que una de las deficiencias del sistema de transparencia es que todavía no existe un servicio civil de carrera que garantice la continuidad de los archivos y de la preservación de datos públicos ante los cambios de administraciones municipales y estatales cada tres o cada seis años.
Otra de las debilidades es que los funcionarios siguen buscando retrasar el momento en que deben entregar la información, agotando los plazos e incluso esperando hasta que se les hacen llegar los requerimientos por parte del Itei.
FRASE:
“Esta tercera etapa tiene que ver con publicar información que sea útil para la sociedad para poder tomar decisiones en cuanto a la atención y las medidas que debemos (implementar como parte de las) acciones de corresponsabilidad”: Cynthia Cantero Pacheco, Titular del Itei
NÚMERO:
jl/I