Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Las mezquitas de Marruecos abrieron hoy sus puertas tras cuatro meses de cierre, poniendo fin así a una medida jamás tomada en el país, aunque con salvedades, porque solo abrirá la décima parte de los templos y permanecerán además cerrados para la plegaria colectiva del viernes, que es la más importante.
En la capital rabatí las mezquitas tuvieron una asistencia inusual de gente, y en algunos templos, como la Mezquita Molina de Rabat, el aforo (reducido por razón del coronavirus) se llenó rápidamente hasta que se rechazo el acceso de más personas.
Un funcionario del Ministerio de Asuntos Islámicos, que estaba presente en el lugar, explicó a Efe que esa mezquita puede a acoger a entre 400 y 450 personas en los días normales, pero las autoridades solo permiten en la actualidad el acceso de 127 fieles.
En la explanada de la mezquita se les mide la temperatura a los visitantes, que tienen que desinfectar luego sus manos, y todos deben llegar con mascarilla y con su propia alfombra de rezo.
El ministro marroquí de Asuntos Islámicos, Ahmed Toufiq, explicó ayer que de las 51 mil mezquitas que hay en el país, solo abrirán hoy un total de cinco mil en todo el territorio nacional desde el rezo del mediodía de hoy, y el resto irán abriendo de forma progresiva.
Durante una comparecencia en la Cámara de Consejeros (la Cámara alta del Parlamento) aseguró que esta reapertura es únicamente para cumplir las cinco oraciones diarias obligatorias y tendrá en cuenta la situación epidemiológica en cada región y los requisitos de control de salud.
El Ministerio de Asuntos Islámicos ha preparado un protocolo para facilitar una reapertura sana, que incluye varias medidas preventivas y un alto nivel de vigilancia para prevenir que los templos se conviertan en focos del virus.
Según el escrito, de 35 páginas, las mezquitas, cerradas desde el pasado 16 de marzo, abren sus puertas 15 minutos antes de la hora de la oración y cierran inmediatamente después de cumplirla.
El protocolo también estipula una serie de consejos preventivos, como evitar las aglomeraciones en la entrada y salida de los templos, así como la delimitación de espacios reservados para cada uno de los fieles para mantener la distancia física recomendada (un metro y medio mínimo).
Además, recomienda la ventilación permanente de las mezquitas, abriendo sus puertas y ventanas, y un control estricto del estado de salud de los clérigos y del resto del personal que trabaja en los templos, entre otras medidas.
En un comunicado, el Ministerio marroquí de Asuntos Islámicos subrayó que el cierre de las mezquitas durante el rezo del viernes, el más importante de la semana, permanecerá vigente hasta nueva orden, sin dar ninguna pista sobre esa esperada fecha.
El cierre de las mezquitas ha levantado algunas críticas por parte de grupos islamistas, como el Movimiento de Justicia y Caridad, considerado como la mayor organización opositora a la monarquía en Marruecos.
El coordinador de la Comisión de los Ulemas de ese movimiento, no autorizado pero tolerado, consideró el pasado 1 de julio que la continuación del cierre de las mezquitas es "injustificada" y priva a los fieles de su "seguridad espiritual colectiva".
La Justicia marroquí no ha sido indiferente ante algunas de esas críticas; así, el pasado 2 de abril un tribunal de la ciudad de Casablanca, al sur de Rabat, condenó al jeque salafista Abdelhamid Abu Naim a un año de cárcel por considerar que el cierre de las mezquitas convierte a Marruecos en un Estado "apóstata".
El cierre de las mezquitas ha sido una medida tomada por la mayoría de los países musulmanes para prevenir la propagación del coronavirus, tanto en los países de mayoría suní, como Arabia Saudí, o chií, como Irán.
También por causa del coronavirus, el Gobierno de Arabia Saudí anunció el pasado 22 de junio que este año sólo podrán realizar la gran peregrinación a La Meca o "hach" un número muy limitado de residentes en el reino, por lo que los extranjeros no podrán viajar a la tierra santa musulmana.
El cierre de las mezquitas por el coronavirus y la estricta limitación de peregrinos en el "hach" han supuesto dos duras experiencias en la historia del islam, pues son dos de los cinco pilares sobre los que se basa esta religión.
EH