...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Las finanzas de los clubes de futbol profesional en México estarán bajo la lupa de la Liga MX, que busca transparencia en el manejo de los equipos agremiados a la Federación Mexicana de Futbol.
El nuevo Control Económico que implementará la Liga MX a partir del Torneo Guard1anes 2020 detalla que los clubes que no cumplan con los lineamientos establecidos se harán acreedores a sanciones leves, graves o hasta muy graves, que pueden llevar hasta la desafiliación en el más estricto de los casos, según reveló el diario Récord, que presume tener el documento.
Dentro de las infracciones consideradas leves para los clubes, está no presentar documentación que solicite el Departamento de control y Análisis presupuestal, no presentar en el plazo estipulado el escrito firmados por el Oficial de Integridad financiera o no entregar a tiempo el reporte de costos de su plantilla.
Las sanciones en estos casos van desde una multa económica por 100 mil pesos; el ajuste sobre el límite del costo de la plantilla para la siguiente temporada hasta apercibimientos por faltas administrativas.
En el caso de que los clubes incurran en una sanción considerada grave, entre las cuales están catalogados exceder el límite del costo de la plantilla deportiva, presentar pérdidas económicas hasta por el tres por ciento de los ingresos totales o realizar contratos en moneda extranjera, los castigos pueden ir desde una multa económica de 100 mil a un millón de pesos hasta el ajuste sobre el límite del costo de la plantilla deportiva para la siguiente temporada.
En el caso de las infracciones catalogadas como muy graves están presentar información falsa, incompleta, engañosa o fraudulenta; sostener alguna relación contractual y económica con personas que no estén manifestadas o representadas en la información presupuestal y financiera; impedir auditorías ordenadas por la Liga MX, entre otras, señala el diario Récord.
Los castigos ante irregularidades como las antes mencionadas van desde una multa económica entre un millón y 10 millones de pesos, negar registro a jugadores o integrantes de la plantilla, hasta la desafiliación de la Liga MX.
Con lo anterior, la Femexfut busca erradicar los casos ocurridos recientemente con el Veracruz de Fidel Kuri, quien dejó al equipo con un sinfín de deudas a proveedores, empleados y jugadores, siendo una mancha para el balompié mexicano.
EH/I