...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Las finanzas de los clubes de futbol profesional en México estarán bajo la lupa de la Liga MX, que busca transparencia en el manejo de los equipos agremiados a la Federación Mexicana de Futbol.
El nuevo Control Económico que implementará la Liga MX a partir del Torneo Guard1anes 2020 detalla que los clubes que no cumplan con los lineamientos establecidos se harán acreedores a sanciones leves, graves o hasta muy graves, que pueden llevar hasta la desafiliación en el más estricto de los casos, según reveló el diario Récord, que presume tener el documento.
Dentro de las infracciones consideradas leves para los clubes, está no presentar documentación que solicite el Departamento de control y Análisis presupuestal, no presentar en el plazo estipulado el escrito firmados por el Oficial de Integridad financiera o no entregar a tiempo el reporte de costos de su plantilla.
Las sanciones en estos casos van desde una multa económica por 100 mil pesos; el ajuste sobre el límite del costo de la plantilla para la siguiente temporada hasta apercibimientos por faltas administrativas.
En el caso de que los clubes incurran en una sanción considerada grave, entre las cuales están catalogados exceder el límite del costo de la plantilla deportiva, presentar pérdidas económicas hasta por el tres por ciento de los ingresos totales o realizar contratos en moneda extranjera, los castigos pueden ir desde una multa económica de 100 mil a un millón de pesos hasta el ajuste sobre el límite del costo de la plantilla deportiva para la siguiente temporada.
En el caso de las infracciones catalogadas como muy graves están presentar información falsa, incompleta, engañosa o fraudulenta; sostener alguna relación contractual y económica con personas que no estén manifestadas o representadas en la información presupuestal y financiera; impedir auditorías ordenadas por la Liga MX, entre otras, señala el diario Récord.
Los castigos ante irregularidades como las antes mencionadas van desde una multa económica entre un millón y 10 millones de pesos, negar registro a jugadores o integrantes de la plantilla, hasta la desafiliación de la Liga MX.
Con lo anterior, la Femexfut busca erradicar los casos ocurridos recientemente con el Veracruz de Fidel Kuri, quien dejó al equipo con un sinfín de deudas a proveedores, empleados y jugadores, siendo una mancha para el balompié mexicano.
EH/I