...
En el marco de las manifestaciones y la Asamblea Interuniversitaria que se realizará hoy...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El ejercicio de este año realizará simulacros de distintos escenarios de acuerdo a los riesgos naturales de cada región...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF), los equipos de Bolivia que participan en la Copa Libertadores y la nadadora olímpica Karen Tórrez cuentan con protocolos sanitarios para reanudar su actividad, pero sujetos a normas de cuarentena y a lo que decidan autoridades municipales para poder aplicarlos. Los ministerios de Salud y de Educación, Deporte y Culturas informaron este sábado en un comunicado conjunto de que el protocolo médico que fue elaborado en mesas de trabajo junto a la FBF "ya cumple con la normativa nacional vigente" y fue aprobado por todas las instancias. La selección boliviana de fútbol debe prepararse para las eliminatorias del Mundial de Catar 2022, que debían comenzar en marzo, pero por la pandemia de la COVID-19 se pospusieron hasta octubre. La Verde se medirá con Brasil a domicilio y contra Argentina en casa. Las autoridades también aprobaron los protocolos de uso de instalaciones deportivas de casi una veintena de clubes y complejos de fútbol, tenis y golf. Entre estos clubes están The Strongest y Bolívar de La Paz y Wilstermann de Cochabamba. Estos dos últimos que deben prepararse para la fase de grupos de la Copa Libertadores, cuyo reinicio se ha previsto en septiembre. Wilstermann recibirá en casa al Atlético Paranaense de Brasil el próximo 15 de septiembre y Bolívar jugará el 16 de septiembre en el estadio Hernando Siles de La Paz ante el club brasileño Palmeiras. La nota señala que los protocolos aprobados "se encuentran en procesos administrativos y jurídicos correspondientes", pero "en el entendido de la premura que conlleva la participación en compromisos internacionales, recalcamos la aprobación de los protocolos de selecciones y el protocolo médico de la FBF". También dieron luz verde al uso de instalaciones a la destacada nadadora boliviana Karen Tórrez, para que retorne a sus entrenamientos con miras a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. "El desarrollo de las actividades deportivas está sujeto a las disposiciones de la cuarentena dinámica y la calificación de riesgo que emiten semanalmente los Gobiernos Autónomos Municipales", finaliza el boletín. El futbol en Bolivia quedó paralizado desde marzo, después de que el Gobierno interino decretara cuarentena y estado de emergencia sanitaria por la COVID-19, y desde junio se flexibilizaron las medidas en algunos municipios dependiendo de la evolución de los contagios. Bolivia ya está más de cuatro meses en cuarentena y tiene dos mil 473 decesos y 66 mil 456 contagios confirmados del nuevo coronavirus entre sus unos once millones y medio de habitantes.
EH