El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El botón de emergencia implementado por el gobierno estatal para medir el avance de la pandemia será replanteado, informó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
El mecanismo fue anunciado por el mandatario el 7 de julio, cuando se informó que sus criterios serían los casos semanales de Covid-19 por millón de habitantes (a partir del inicio de síntomas) y la ocupación hospitalaria. Si el primero llegaba a los 400 o si el segundo alcanzaba el 50 por ciento de las camas habilitadas, el botón se activaría y la economía no esencial cerraría por 14 días.
Sin embargo, sólo fue una advertencia, pues ayer el gobernador informó en un video en redes sociales que el modelo cambiará.
“Este detalle de cómo sería el diseño del nuevo botón se va a trabajar en las próximas horas y en los próximos días. Vamos a ser muy puntuales en su momento para explicar qué significaría el tener que apretar el botón de emergencia”, comentó.
Tras una reunión con la mesa de salud y representantes de la Comisión Interinstitucional de Reactivación Económica, el gobierno estatal acordó que no es viable detener la economía de manera total en caso de que se presione el botón. En caso de que se active, sólo pararían las actividades relacionadas a la vida social y recreación, y en la actividad económica se optaría por restringir horarios.
Aunque esta semana múltiples voces han referido que el indicador de los casos semanales ya rebasó el límite de 400, Alfaro Ramírez descartó que el botón se vaya activar, pues al corte del 29 de julio el parámetro de contagios por millón de habitantes se encuentra en 198. Aunque se prevé que crezca entre hoy y mañana, es complejo que alcance la zona de peligro.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), sólo 30 por ciento de los contagios se da en el trabajo, mientras que en casa ocurre el 36 por ciento. Por este motivo, detalló, “entendemos que el cerrar las fuentes de empleo no necesariamente va a tener un efecto directo importante en la relación del número de contagios”.
Justificó además que el replanteamiento del monitoreo se debe a que no se han disparado las hospitalizaciones. A la fecha este criterio se ubica en 30.3 por ciento.
Para el domingo se prevé la actualización semanal de los indicadores del botón, día en el que se conocería o no su activación.
Durante su discurso, Alfaro Ramírez presentó una gráfica que muestra datos de las actividades que las personas contagiadas dijeron haber realizado en días previos.
El análisis arrojó que las acciones que más se repitieron son: reuniones familiares, con 26 por ciento del total; uso de transporte público, con 19 por ciento; acudir a una sucursal bancaria, con 17 por ciento, y reunión con amigos, con 15 por ciento. En la lista también aparecieron el ir a centros comerciales, restaurantes y recibir visitas.
“De manera preocupante, el lugar donde más contagios se están dando es en la propia casa, con nuestros familiares y con reuniones que hacemos con amigos. Con actividades que pudiéramos pensar que no tienen trascendencia, pero que están generando un problema mayor”, comentó.
Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (Comce), indicó que el replanteamiento del botón salvará 40 mil empleos.
“Estamos en un momento difícil, las estimaciones son de pérdidas de 110 mil empleos para fin de año, si se hubiese apretado ese botón y hubiera habido un paro esas dos semanas, las estimaciones son de 30, 40 mil empleos adicionales y en definitiva muchas empresas se iban a quedar en la raya, sin oxígeno, después de haber logrado sortear tantas vicisitudes”, comentó en entrevista con Sonia Serrano en InformativoNTR.
Puntualizó que los empresarios y el gobierno estatal acordaron aplicar medidas intermedias en caso de activarse el botón, es decir, se optará por nuevas restricciones que no supongan el cierre total de la economía no esencial.
A la par aseguró que los empresarios han respetado las medidas sanitarias, por lo que consideran que los contagios se dan fuera del área de trabajo.
“Esto podría traer algún beneficio para la salud, pero definitivamente iba a agravar las condiciones económicas e iba abonar a la inestabilidad e inseguridad. Finalmente son las empresas formales en donde se ha dado la mayor responsabilidad, la gran mayoría de ellas cumple con los protocolos y el (freno) de las actividades no creemos que iba a contribuir de manera importante a resolver el problema”, concluyó. Lauro Rodríguez
Pierde vigencia
De manera oficial, hoy es el último día en que Jalisco cuenta con un botón de emergencia, ya que de acuerdo con el periódico oficial El Estado de Jalisco, la vigencia de la herramienta es el 31 de julio.
Casa y trabajo
jl/I