Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La crisis sanitaria por Covid-19 es aparte de un problema de salud muy grave, un problema político para el gobierno del presidente. Tan es así, que los defensores de la 4T han argumentado lo bien que ha resultado la estrategia del gobierno federal, ya que no hemos tenido la saturación del sistema de salud que se vio en algunos países europeos, como España o Italia.
Del mismo modo, los críticos del gobierno señalan que es suficientemente grave que México ya esté entre los primeros tres países con más muertos por el virus, con más de 47 mil víctimas. Lo que habla de un desastre en la respuesta del gobierno y de su principal responsable, el doctor López-Gatell.
Si nos centramos en los datos, la mejor forma de hacer comparaciones entre países, es la de usar la medida de número de personas fallecidas por cada millón de habitantes. La cuál es una forma de corregir las enormes diferencias que existen entre países con diferentes tamaños de población. No es lo mismo, contar 46 mil defunciones en un país de 55 millones de personas, como Inglaterra; que 46 mil personas fallecidas en uno de 127 millones, como México.
Una sola vida es valiosa y 47 mil muertes son una tragedia monumental, pero por supuesto que impactan relativamente más en Inglaterra que en México.
Si usamos esa métrica, nuestro país ya no aparece en el tercer lugar de defunciones a nivel mundial, sino en el lugar 11, con 362 muertes por cada millón de habitantes. Por debajo de países como Brasil (435), Francia (463), Suecia (568), Italia (581), Perú (582), España (608), Reino Unido (679) y Bélgica (849 muertes por cada millón de habitantes).
Lo grave es que, en esos países europeos con números tan altos, la pandemia ya ha dejado de crecer hace semanas. Mientras que en México no hay visos de que vaya bajando.
Lo peor es que de seguir la tendencia actual, México terminaría agosto en el sexto lugar con 503 personas muertas por cada millón de habitantes; acabaría septiembre en tercer lugar mundial con 653 muertes por millón y alcanzaría al peor país del mundo, Bélgica, para mediados de noviembre, con 108 mil mexicanos fallecidos.
Entonces sí, no habrá argumento para afirmar que la estrategia del gobierno fue la correcta.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I