El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La crisis sanitaria por Covid-19 es aparte de un problema de salud muy grave, un problema político para el gobierno del presidente. Tan es así, que los defensores de la 4T han argumentado lo bien que ha resultado la estrategia del gobierno federal, ya que no hemos tenido la saturación del sistema de salud que se vio en algunos países europeos, como España o Italia.
Del mismo modo, los críticos del gobierno señalan que es suficientemente grave que México ya esté entre los primeros tres países con más muertos por el virus, con más de 47 mil víctimas. Lo que habla de un desastre en la respuesta del gobierno y de su principal responsable, el doctor López-Gatell.
Si nos centramos en los datos, la mejor forma de hacer comparaciones entre países, es la de usar la medida de número de personas fallecidas por cada millón de habitantes. La cuál es una forma de corregir las enormes diferencias que existen entre países con diferentes tamaños de población. No es lo mismo, contar 46 mil defunciones en un país de 55 millones de personas, como Inglaterra; que 46 mil personas fallecidas en uno de 127 millones, como México.
Una sola vida es valiosa y 47 mil muertes son una tragedia monumental, pero por supuesto que impactan relativamente más en Inglaterra que en México.
Si usamos esa métrica, nuestro país ya no aparece en el tercer lugar de defunciones a nivel mundial, sino en el lugar 11, con 362 muertes por cada millón de habitantes. Por debajo de países como Brasil (435), Francia (463), Suecia (568), Italia (581), Perú (582), España (608), Reino Unido (679) y Bélgica (849 muertes por cada millón de habitantes).
Lo grave es que, en esos países europeos con números tan altos, la pandemia ya ha dejado de crecer hace semanas. Mientras que en México no hay visos de que vaya bajando.
Lo peor es que de seguir la tendencia actual, México terminaría agosto en el sexto lugar con 503 personas muertas por cada millón de habitantes; acabaría septiembre en tercer lugar mundial con 653 muertes por millón y alcanzaría al peor país del mundo, Bélgica, para mediados de noviembre, con 108 mil mexicanos fallecidos.
Entonces sí, no habrá argumento para afirmar que la estrategia del gobierno fue la correcta.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I