Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El ayuntamiento tapatío presentó ayer el semáforo Tú y La Ciudad, por una Guadalajara Tranquila y Ordenada, el cual revela que hay 102 colonias en rojo. La coloración refleja que en dichas demarcaciones el nivel de asociación comunitaria es nulo.
Al presentar la herramienta, el alcalde Ismael del Toro Castro informó que la meta es cambiar cada año a 67 de las colonias al color naranja.
“Vamos a mejorar anualmente la situación del 15 por ciento de las colonias de Guadalajara, es decir, nuestro objetivo prioritario de arranque es cambiarle la posición en el semáforo a 67 colonias en este trabajo año con año”, prometió.
En rueda de prensa, el edil dio un balance de las 441 colonias de la ciudad con base en los datos del semáforo, el cual se basa en experiencias y buenas prácticas internacionales, como el Pacman de la ciudad de Rotterdam, instrumento que da seguimiento a la información sobre prevención y seguridad.
El semáforo toma como base evidencia e información de calidad para medir el riesgo y la mejora en cada una de las colonias.
Según la medición, la zona oriente de la ciudad, colindante con Tonalá y San Pedro Tlaquepaque, está en color rojo. La situación de las colonias cambia a naranja yendo hacia el Centro y pasando es color amarillo.
La plataforma abunda que las colonias en rojo no se conocen entre los vecinos, no están dispuestos a cuidar la casa de uno del otro y no hay una cohesión social. Además, registran los delitos de robo de vehículo, a negocio y lesiones por arma de fuego.
Para que pasen a naranja, las acciones a implementar son: conformar redes de vecinos, impulsar ofertas laborales para adolescentes y jóvenes para evitar que se sumen al crimen, así como trabajo en unidades deportivas y áreas verdes.
El semáforo precisa que la zona de la Hermosa Provincia es la única del oriente que está en amarillo, lo cual se debe a su cohesión social y al uso de su espacio público.
El alcalde aclaró que sólo hay cuatro colonias en verde: Providencia, Colomos, San Javier y Chapalita.
“Hoy se cuenta por primera vez en la historia de Guadalajara con un diagnóstico a nivel colonia y un plan de acción de todas las políticas de gobierno”, abundó.
En esta medición de colonias no se incluyó a la Zona Centro ni a la Zona Industrial porque tienen características diferentes.
Para tener el diagnóstico se aplicaron 8 mil 272 encuestas en colonias, en escuelas primarias y secundarias, y a grupos. Los ejercicios abordaron tópicos como vulnerabilidad y riesgo para mujeres y niñas, arraigo cultural y memoria histórica, puntos potenciales de intervención urbana, adicciones, escolaridad y empleo, salud sexual y reproductiva, y embarazo y paternidad.
El total de policías tapatíos acusados de abuso de autoridad va en aumento, pues este año ya son 18 los agentes señalados cuando en el anterior fueron 15.
El alcalde tapatío, Ismael del Toro Castro, reconoció las cifras y puntualizó que dos señalados están en espera de ser sentenciados.
“No vamos a tolerar ningún abuso policial, digo que no hay pretexto porque somos la única comisaria que tiene el 95 por ciento de sus elementos (con) cursos (ya concluidos) de capacitación en derechos humanos”, afirmó.
Por otra parte, el alcalde reconoció que en las calles ya hay muchas familias que salen pese a la pandemia de Covid-19, por lo que su gobierno seguirá insistiendo en hacer conciencia sobre la situación.
“Vamos a mantener nuestras acciones de protocolos, filtros, socialización, entregas de cubrebocas, pero sí tenemos que recalcar la necesidad de hacer conciencia”, aseveró. Jessica Pilar Pérez
DATO:
jl/I