...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El principal rubro a atender con la deuda contratada por el gobierno de Jalisco por 6 mil 200 millones de pesos (mdp) será el Programa de Apoyo a la Infraestructura en Municipios, al cual se destinarán 838 mdp, según el informe del titular de la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP), Juan Partida Morales.
En su comparecencia ante diputados locales para rendir cuentas del crédito y los gastos por la pandemia, el secretario detalló que ese rubro, parte del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional, se tomará de los mil 200 millones de pesos contratados con Banbajío a una tasa de 6.2 por ciento por 10 años.
Partida Morales insistió en que se contrataron distintos plazos y tasas para pagar mil 200 mdp menos, aunque al final el crédito terminará costando alrededor de 10 mil 300 mdp. Los contratos fueron ya firmados hace una semana y las claves presupuestales se están definiendo.
Del mismo crédito con Banbajío se destinarán 356 mdp al programa para potenciar recursos a través de convenios federales en áreas metropolitanas del estado. El plazo para disposición de ese contrato es de 12 meses.
El segundo crédito con la institución –es por 300 mdp, a una tasa de 6.68 por ciento y se pagará a 15 años–será destinado por completo al arreglo de empedrados y calles.
Además, serán destinados a la reactivación económica en municipios 445 mdp de un contrato con BBVA a 20 años por mil mdp. Del mismo contrato, 310 mdp irán a conectividad en el rubro de infraestructura económica, 230 mdp a conectividad vial en zonas urbanas y 15 mdp para activación del comercio local.
Otros mil mdp con BBVA, con plazo para disposición de siete meses, se usarán a distintos rubros de infraestructura social como salud física, infraestructura educativa, atención médica y generación de entornos seguros.
También para infraestructura educativa habrá 171.7 mdp de pesos del contrato con Banamex por mil mdp,
Del avance presupuestal de gastos por Covid-19, el secretario informó que han sido ejercidos mil 911 mdp y comprometido 86 mdp más. Aún hay un saldo por ejercer de mil 675 millones.
jl/I