Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Organizaciones ambientalistas, mediante una carta, le exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, finalizar el uso del glifosato, el cual, dijeron, se ha demostrado científicamente que envenena los cultivos, el agua, los recursos naturales y a los polinizadores.
El Grupo Territorio, Género y Extractivismo (GTE), integrado por 21 redes ambientalistas, junto con otras agrupaciones como la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, Greenpeace y el Movimiento Social por la Tierra, manifestaron su preocupación ante la posible aprobación de leyes que continúen permitiendo el uso del glifosato.
En la carta, apuntaron que "en el centro de las transformaciones que requiere el país está terminar con el uso de la sustancia conocida como glifosato".
"Es necesario preservar la riqueza natural y la biodiversidad amenazada por esta sustancia, además de cumplir con la prohibición de la producción de transgénicos", señalaron.
En el documento, los defensores exigieron a López Obrador que el cuidado de la salud ambiental y humana "sea un eje fundamental de las políticas del Gobierno".
La carta, firmada también por organizaciones por el Derecho al Agua, la Academia Mexicana de Derecho Ambiental, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario y especialistas, destacó que la actual emergencia sanitaria por Covid-19 "ha puesto en primer plano la importancia que tiene modificar los esquemas de producción y consumo que originan y profundizan las desigualdades sociales y de género".
También llamaron al presidente mexicano a mantener las fuentes de agua limpia y disponible y a detener el fracking (fractura hidráulica para la obtención de gas e hidrocarburos) y la minería, ya que esas actividades "tiene impactos graves en la salud ambiental y humana".
Señalaron que le corresponde a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) encabezar dichas transformaciones, promover mejores prácticas en el uso de fertilizantes y herbicidas, la agroecología, además de la conservación y el uso sustentable de la riqueza natural de México.
El pasado miércoles se filtró a medios un audio, de origen desconocido, en el que se escuchaba al titular de Semarnat, Víctor Manuel Toledo, criticar al secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, por favorecer los grandes "agronegocios" y expresó "diferencias" con la política energética impulsada por la secretaria de Energía, Rocío Nahle.
El jueves, la Semarnat exigió una disculpa a pública a la Secretaría de Agricultura (Sader) por haber presentado sin su consentimiento un anteproyecto de decreto presidencial sobre el glifosato, que, junto con otros herbicidas y plaguicidas, han sido asociados con el uso de semillas transgénicas.
JB