Desde la autoridad estatal se llamó a dejar el vehículo y emplear modalidades sostenibles....
El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La observación y discusión en torno al mundo y las problemáticas que lo rodean continuarán su cauce una vez más en el Hay Festival de Querétaro, que celebrará su quinta edición del 2 al 7 de septiembre, esta vez de manera virtual debido a la emergencia sanitaria que se vive y con una temática emergente: el coronavirus.
“Yo creo que en estos momentos tan difíciles para todos es importante continuar con las conversaciones sobre el mundo que nos rodea, para poder repensarlo y además celebrar lo mejor de la literatura e ideas”, expresó este martes a Efe la directora internacional del festival, Cristina Fuentes La Roche.
Recién galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, el Hay Festival vuelve a proponer un programa apto para todas las edades y todos los intereses con 54 actividades gratuitas que van de la ciencia a la literatura, en donde los libros y la diversidad de pensamiento se mezclarán para dar pie a la reflexión en torno al planeta.
La pandemia se abordará en la sección de Ciencia y Actualidad con el libro Un día en la vida de un virus: del ADN a la pandemia, del físico español Miguel Pita.
Y también contará con la participación de personalidades de diversas disciplinas, como el actor y productor Gael García Bernal, la alta comisionada de las Naciones Unidas para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, periodistas como Jon Lee Anderson y Alma Guillermoprieto, y la ambientalista Julia Carabias.
La sección de literatura estará enmarcada por grandes escritores como el ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, Mario Vargas Llosa, quien presenta un avance de su nuevo trabajo dedicado a la obra del escritor argentino Jorge Luis Borges, y Salman Rushdie, quien hablará con Carmen Boullosa sobre su nuevo libro, Quijote.
Este ámbito también estará delineado por conversaciones entre escritores como la que mantendrán Nuria Barrios (España) y Mónica Ojeda (Ecuador) con Araceli Ardón sobre sus últimos libros, mientras que el estadounidense Paul Auster conversará con Valeria Luiselli, entre otros.
Los asistentes que se registren en la página oficial podrán acceder a las actividades del festival de forma gratuita, entre ellas, las charlas con personajes legendarios como John le Carré, Dilma Rousseff, Olga Tokarczuk, Chimamanda Ngozi Adichie, Margaret Atwood y Kazuo Ishiguro.
Las charlas magistrales tratarán temas sociales como el machismo y las comunidades indígenas en entornos urbanos, así como temas culturales, como el arte urbano y la ilustración.
Por otra parte, Julieta Venegas encabezará la parte musical del festival, del 2 al 7 de septiembre, con una presentación íntima y también existirá un espacio musical con conciertos de Mollete, Mantis Atea, Sarabanda, Tallullah, Jorger o Cuarteto Piatti.
jl/I