El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este viernes el estado fronterizo de Arizona....
Los expertos extranjeros que vigilarán los inéditos comicios explicaron que su labor se centrará en los aspectos técnicos del proceso....
Raúl Argaez, vocero del colectivo ‘Afinación sí, Verificación no’, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Ceci Patricia Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Menos dinero del solicitado, tiempo limitado de organización y nuevo esquema de boletaje y conteo de votos son algunos de los retos que enfrentan con...
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se convocará a foros para que trabajadores y la IP decidan el esquema para que la jornada laboral de 40 hora...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Rancho Izaguirre
Aranceles como canasta básica
Avanzia Instalaciones, una de las tres empresas que trabajarán en la instalación del Sistema Inteligente de Gestión de la Movilidad (Siga) en la zona metropolitana, fue inhabilitada el año pasado por un año y tres meses por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por falsear una declaración de cumplimiento de obligaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), uno de los requisitos que se exige para ser proveedor de gobierno.
De acuerdo con el decreto de inhabilitación, la empresa ganó una licitación para el extinto proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM); sin embargo, para ganar manipuló el documento antes referido, lo cual le costó, además de la inhabilitación, una sanción económica de 662 mil 700 pesos.
La declaración mencionada también debió presentarla para participar en la licitación de Siga, pues el artículo 45 de la Ley de Adquisiciones y Enajenaciones del Estado de Jalisco establece que es una obligación para ser proveedor del estado.
La notificación de la SFP a Avanzia Instalaciones se emitió desde el 13 de diciembre de 2018; sin embargo, la inhabilitación entró en vigor el 14 de enero de 2019, por lo que en abril de este año cumplió con la sanción.
Avanzia Instalaciones es una de las tantas empresas que forman parte de la agrupación española Avanzia, misma que preside Francisco Gil Díaz, quien fungió como secretario de Hacienda en el sexenio de Vicente Fox Quesada.
A su vez, Avanzia integra el conglomerado ACS, con sede en el país ibérico y propiedad de Florentino Pérez, quien también es presidente del equipo de futbol Real Madrid.
Avanzia Instalaciones también participó en los trabajos de la planta Agronitrogenados de Petróleos Mexicanos (Pemex), proyecto señalado por múltiples irregularidades entre 2015 y 2018, el cual habría dejado pérdidas de 460 millones de dólares al país.
“Las irregularidades que se investigan (en la planta) y que van desde pagos sin sustento hasta fallas en mantenimiento de equipos o sobrecostos, habrían ocasionado pérdidas para el Estado superiores a los 460 millones de dólares (mdd). Todo ello durante la gestión de tres exdirectores de Petróleos Mexicanos: Emilio Lozoya Austin, José Antonio González Anaya y Carlos Alberto Treviño Medina”, detalla al respecto el medio Animal Político.
De 2014 a 2017, Avanzia Instalaciones obtuvo ganancias anuales por su participación en el proyecto. Según un reporte financiero elaborado por la empresa HR Ratings México, en 2014 obtuvo 111 millones de pesos (mdp), lo cual representó el 2.6 por ciento del total de sus ganancias en ese año; en 2015, mil 904 mdp o el 24.1 por ciento de sus ingresos; en 2016, 2 mil 711 mdp o 23.1 por ciento de sus ganancias, y en 2017, 2 mil 468 mdp o el 23.5 por ciento de sus ingresos totales.
El mes pasado, el ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, fue extraditado a México para enfrentar dos procesos penales. Uno de ellos es precisamente por la compra de Agronitrogenados y el otro por sobornos hechos por la empresa Odebrecht.
A pesar de este historial, la empresa es una de las tres que ganó la licitación para la instalación del Siga, proyecto que contempla renovar el 60 por ciento de los semáforos de la urbe y por el cual Jalisco pagará 449 millones 736 mil 946 pesos. De la cantidad ya adelantó 120 mdp.
Además de Avanzia Instalaciones, en la licitación del Siga participa su empresa hermana Electronics Trafic, SAPI –también forma parte del conglomerado ACS–, así como la jalisciense Hevi Holding, propiedad de la familia Vielma Ordóñez. Uno de sus principales socios es Héctor Vielma Ordóñez, ex alcalde de Zapopan por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Héctor Vielma gobernó Zapopan de 2010 a 2012, es decir, cuando el actual gobernador Enrique Alfaro era presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, por lo que coincidieron en proyectos metropolitanos.
Las tres empresas beneficiadas se dedican al sector industrial enfocado en las comunicaciones; sin embargo, la más especializada a nivel mundial para la creación de “ciudades inteligentes” es Electronic Trafic, SAPI. De acuerdo con su sitio de Internet, tiene su sede base en España y cuenta con una sucursal en la Ciudad de México. Ha trabajado, principalmente en Europa, en proyectos de alumbrado inteligente, sistemas de recaudo y proyectos enfocados a la movilidad.
Además de las empresas ganadoras, el gobierno estatal recibió otras tres propuestas de Eyssa Mexicana, Semex y Simex Integración de Sistemas, las cuales quedaron fuera. La primera fue descalificada por no presentar documentación completa, la segunda por presentar un presupuesto superior al tope y la tercera por ser más cara que la elegida.
El fallo se emitió el 28 de mayo y el contrato se firmó un día después. El gobierno del estado dio la indicación a las empresas de iniciar los trabajos el 30 del mismo mes para finalizarlos, a más tardar, el 24 de septiembre de 2024; sin embargo, en el anuncio del Siga, hecho la semana pasada, el gobernador afirmó que el proyecto estaría listo en septiembre de 2021, es decir, podría extenderse por contrato, como mínimo, tres años más.
DATO:
jl/I