Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
WASHINGTON. El ex presidente estadounidense Barack Obama aseguró que la adminsitración de su sucesor, Donald Trump, está más preocupada en "suprimir el voto que en suprimir el virus" que ha provocado la pandemia de Covid-19.
Obama defendió, en una serie de tuits, el papel de Servicio Postal, atacado por Trump en varias ocasiones y al que dijo que no iba a proveer los fondos adicionales que solicitan porque serían utilizados para facilitar el voto por correo, del que dependerán un gran número de estadounidenses para los comicios del 3 de noviembre por temor a la pandemia.
"Todo el mundo depende del USPS (Servicio Postal de Estados Unidos). Los mayores para su seguridad social; los veteranos para las medicinas; los pequeños negocios que quieren mantener las puertas abiertas. No pueden ser un daño colateral de una administración más preocupada por suprimir el voto que por suprimir el virus", señaló el ex mandatario, que hasta ahora se había mantenido al margen del fragor de la campaña.
En una rueda de prensa este jueves, Trump se opuso a aumentar los fondos al Servicio Postal, que se encuentra al borde de la quiebra, porque no quiere que se utilice para el voto por correo, que asegura que es una técnica de voto fraudulenta.
"Quieren 3 mil 500 millones de dólares para algo que se ha demostrado que es fraudulento, que será básicamente dinero electoral. Quieren 3 mil 500 millones de dólares para el voto por correo. Voto por correo universal", señaló Trump en rueda de prensa, pese a que él mismo solicitó esta semana votar por esa vía a distancia.
El Servicio Postal advirtió el viernes que votantes en 46 de los 50 estados del país podrían no poder ejercer su derecho al voto por correo debido a retrasos en el procesamiento de las papeletas.
El servicio de correos estadounidenses dice que no podrá garantizar la llegada a tiempo de los votos pese a que los ciudadanos sigan las instrucciones, debido al esperado aumento de la demanda de este tipo de votación y por la falta de recursos.
Unos 180 millones de estadounidenses tienen la capacidad de votar por correo en estos comicios, pero el Servicio Postal lleva acusando años de falta de fondos y planes de sosteniblidad claros.
Los demócratas en el Congreso han propuesto dar 25 mil millones de dólares en fondos de emergencia al Servicio Postal, con 3 mil 600 millones adicionales para el manejo del voto por correo.
jl