Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos. ...
Autoridades de Jalisco y Nayarit firmaron un pacto para atender la problemática....
Se logró reabrir carreteras de forma intermitente, pero las obstrucciones continúan ante la falta de acuerdos con la Federación....
Miles de personas acudieron al templo ubicado en Guadalajara para honrar al “santo de las causas difíciles”....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
WASHINGTON. El ex presidente estadounidense Barack Obama aseguró que la adminsitración de su sucesor, Donald Trump, está más preocupada en "suprimir el voto que en suprimir el virus" que ha provocado la pandemia de Covid-19.
Obama defendió, en una serie de tuits, el papel de Servicio Postal, atacado por Trump en varias ocasiones y al que dijo que no iba a proveer los fondos adicionales que solicitan porque serían utilizados para facilitar el voto por correo, del que dependerán un gran número de estadounidenses para los comicios del 3 de noviembre por temor a la pandemia.
"Todo el mundo depende del USPS (Servicio Postal de Estados Unidos). Los mayores para su seguridad social; los veteranos para las medicinas; los pequeños negocios que quieren mantener las puertas abiertas. No pueden ser un daño colateral de una administración más preocupada por suprimir el voto que por suprimir el virus", señaló el ex mandatario, que hasta ahora se había mantenido al margen del fragor de la campaña.
En una rueda de prensa este jueves, Trump se opuso a aumentar los fondos al Servicio Postal, que se encuentra al borde de la quiebra, porque no quiere que se utilice para el voto por correo, que asegura que es una técnica de voto fraudulenta.
"Quieren 3 mil 500 millones de dólares para algo que se ha demostrado que es fraudulento, que será básicamente dinero electoral. Quieren 3 mil 500 millones de dólares para el voto por correo. Voto por correo universal", señaló Trump en rueda de prensa, pese a que él mismo solicitó esta semana votar por esa vía a distancia.
El Servicio Postal advirtió el viernes que votantes en 46 de los 50 estados del país podrían no poder ejercer su derecho al voto por correo debido a retrasos en el procesamiento de las papeletas.
El servicio de correos estadounidenses dice que no podrá garantizar la llegada a tiempo de los votos pese a que los ciudadanos sigan las instrucciones, debido al esperado aumento de la demanda de este tipo de votación y por la falta de recursos.
Unos 180 millones de estadounidenses tienen la capacidad de votar por correo en estos comicios, pero el Servicio Postal lleva acusando años de falta de fondos y planes de sosteniblidad claros.
Los demócratas en el Congreso han propuesto dar 25 mil millones de dólares en fondos de emergencia al Servicio Postal, con 3 mil 600 millones adicionales para el manejo del voto por correo.
jl