El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En Jalisco existen mil 656 cuerpos sin reclamar en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, sin embargo, esta problemática a nivel nacional eleva la cifra a más de 47 mil cadáveres sin reclamar en los servicio médicos forenses, indicó el especialista en medicina forense e investigador de la Universidad de Guadalajara, Alfredo Rodríguez García.
“Tenemos más de 47 mil cuerpos actualmente no reclamados en el país, esos están actualmente en los servicios médicos forenses del país, yo he tenido la oportunidad de estar en Tijuana y Culiacán y alguna zonas de trabajo y efectivamente, la problemática es que hay una deficiencia desde el manejo de la investigación en el lugar de los hechos”.
El investigador de la Universidad de Guadalajara, Alfredo Rodríguez, indicó que existen diversos protocolos de identificación y conservación de cuerpos, sin embargo, los deficientes protocolos que han implementado ha ocasionado la entrega equivocada de cenizas a familiares.
“Hay un proceso de deficiencia desde la escena del crimen, un mal manejo de los protocolos forenses y una mala preservación de los cadáveres en los servicios forenses que están en estado de putrefacción y aquí la idea es cambiar la concepción para cambiar esta cosa con más dignidad, con más respeto a la vida y una parte olvidad que no se atiende a las víctimas de los familiares”.
En entrevista con Nivia Cervantes, explicó que el problema de identificación se origina desde la extracción de los cuerpos, la falta de protocolos y el problema que genera el crimen organizado al descuartizar los cuerpos, por lo que propone darle mantenimiento y conservar los cuerpos para una futura identificación.
“La primera etapa es darle mantenimiento y conservación a los cuerpos, yo estoy utilizando una técnica de plastinación, evitar que se descompongan y prepararlos individualmente para almacenarse en bolsas individuales ya con un número de serie de identidad y otros detalles de identificación”.
EH