...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Personal de la Fiscalía del Estado (FE) recibió ayer capacitación para atender casos que involucren orientaciones sexuales o identidades de género.
La capacitación llega después del asesinato de Jonathan Santos, estudiante de 24 años e integrante de la comunidad LGBT, que falleció el 11 de agosto en Zapopan. Tras el crimen, la Fiscalía inició las investigaciones del caso bajo el protocolo de feminicidio, lo cual fue criticado por la asociación Unión Diversa de Jalisco, ya que el joven no se identificaba como mujer trans.
La jornada de ayer consistió en un curso impartido por funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR), en el cual se abordó la aplicación del Protocolo Nacional de Actuación para personal de las instancias de Procuración de Justicia del País en casos que involucren la Orientación Sexual o la Identidad de Género.
En la actividad también participaron ponentes del Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred) y de la Unidad de Ética y Derechos Humanos en la Procuración de Justicia de la FGR, quienes abordaron la importancia de usar los términos adecuados y la sensibilización para desmitificar conductas de la población de diversidad sexual.
Finalmente, la FE informó que a partir de una coordinación entre la Fiscalía Especial de Derechos Humanos y la FGR se llevarán a cabo capacitaciones en la materia, a fin de involucrar a todos los servidores públicos en la aplicación del protocolo, aunque se enfocarán en ministerios públicos y colaboradores, policías investigadores y peritos forenses.
jl/I