Tras una balacera en Arenales Tapatíos, la Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó la identidad de Ernesto Barajas....
El Ayuntamiento de Tlajomulco respondió a la petición de vecinos. ...
...
La Dirección de Pavimentos del Gobierno de Guadalajara atiende en promedio 95 baches diariamente....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Tenía una orden de aprehensión desde 2023...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
El proyecto más personal de Gillermo del Toro revela fecha de estreno híbrido....
El autor de Livin la vida loca recibirá el nuevo galardón por su carrera de cuatro décadas. ...
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Jefatura de Artes Audiovisuales, se suma este año a la celebración nacional del Día del Cine ...
Y gastar lo que quiera
Cinismo
Personal de la Fiscalía del Estado (FE) recibió ayer capacitación para atender casos que involucren orientaciones sexuales o identidades de género.
La capacitación llega después del asesinato de Jonathan Santos, estudiante de 24 años e integrante de la comunidad LGBT, que falleció el 11 de agosto en Zapopan. Tras el crimen, la Fiscalía inició las investigaciones del caso bajo el protocolo de feminicidio, lo cual fue criticado por la asociación Unión Diversa de Jalisco, ya que el joven no se identificaba como mujer trans.
La jornada de ayer consistió en un curso impartido por funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR), en el cual se abordó la aplicación del Protocolo Nacional de Actuación para personal de las instancias de Procuración de Justicia del País en casos que involucren la Orientación Sexual o la Identidad de Género.
En la actividad también participaron ponentes del Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred) y de la Unidad de Ética y Derechos Humanos en la Procuración de Justicia de la FGR, quienes abordaron la importancia de usar los términos adecuados y la sensibilización para desmitificar conductas de la población de diversidad sexual.
Finalmente, la FE informó que a partir de una coordinación entre la Fiscalía Especial de Derechos Humanos y la FGR se llevarán a cabo capacitaciones en la materia, a fin de involucrar a todos los servidores públicos en la aplicación del protocolo, aunque se enfocarán en ministerios públicos y colaboradores, policías investigadores y peritos forenses.
jl/I