...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El proyecto nacional Bibliotutorías, que tiene el objetivo de apoyar a alumnos de primaria y secundaria en el proceso de enseñanza desde sus hogares fue presentado este martes en Jalisco, en la biblioteca del Edificio Arróniz, sede de la Secretaría de Cultura (SC) estatal.
La titular de la dependencia, Giovana Jaspersen García, y el secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, dieron la bienvenida a las autoridades federales que estuvieron en la presentación virtual del programa: Eduardo Villegas Megías, coordinador de Memoria Histórica; Felipe Arturo Ávila Espinosa, director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, y Marx Arriaga Navarro, director general de Bibliotecas.
Bibliotutorías inició el lunes 7 de septiembre en beneficio de los alumnos de educación básica del país. El programa consiste en la participación de los bibliotecarios con la grabación de videos donde explicarán algún tema de los contenidos académicos, para compartir con la Federación y que formen parte de los materiales que, por televisión, sirven de apoyo al proceso educativo en la distancia.
Más de 30 millones de estudiantes recibirán estos contenidos, las instrucciones y las cargas académicas a través de una pantalla. En este sentido y como parte de las acciones a favor de la Estrategia Nacional de Lectura, se convocó a las coordinaciones estatales de Bibliotecas a participar en este proyecto.
El proyecto Bibliotutorías contiene actualmente más de 300 materiales audiovisuales, pero de forma paulatina se incrementará el número de videos o recursos educativos hasta completar todas las actividades planteadas en los libros de texto gratuitos, además de constituirse como una herramienta de apoyo para los padres de familia o tutores que tienen la enorme tarea de explicarles a los menores los contenidos educativos transmitidos por la televisión.
Jalisco forma parte de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas que participa en Bibliotutorías. Al respecto, Giovana Jaspersen dijo que “la cultura tiene el poder de influir en las personas y estamos seguros de que las bibliotutorías servirán para ponernos más en contacto con nuestras comunidades, alimentando esta cultura”.
Para Jalisco, la distinción de haber sido la sede para el inicio formal de este proyecto significa un reto que asume con la confianza de que los poco más de 400 bibliotecarios de la red de 283 bibliotecas con las que cuenta son profesionales comprometidos con su trabajo, lo cual han demostrado durante la pandemia, adaptándose a nuevas dinámicas de los recintos.
jl/I