...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) encontró que uno de cada cinco estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) podría interrumpir sus estudios por la pandemia. Para evitarlo realizó diversas propuestas.
El presidente del órgano estudiantil, Javier Armenta Araiza, detalló que la encuesta se realizó a 30 mil 178 universitarios entre julio y agosto. En total, la UdeG cuenta con una población estudiantil de 291 mil 600, es decir, la muestra representa 10.3 por ciento.
Entre los motivos de deserción o interrupción de estudios detectados destaca que 73 por ciento de los alumnos no aprendía de la misma manera en línea. Otro 22 por ciento tenía problemas económicos y el 5 por ciento restante indicó dificultades de salud.
La encuesta también encontró que 29 por ciento de los estudiantes requirió un libro que no estaba disponible en formato digital ni en la biblioteca y que 26 por ciento no tenía computadora en casa. Además, 15 por ciento no tenía Internet en casa para usar sus dispositivos electrónicos y 60 por ciento de quienes tenían computadora la compartía con otros miembros de su familia.
Asimismo, la mitad de los encuestados no se enteró del programa de préstamo de equipos de la UdeG y sólo 2 por ciento del total recibió el beneficio.
Para evitar que los estudiantes deserten, la FEU planteó un proyecto denominado Alternativa. Consiste en usar los puntos de Internet gratuitos estatales, municipales y federales para superar la brecha de acceso, así como ofrecer espacios dignos en instalaciones universitarias o gubernamentales para las personas cuyas condiciones de vivienda no son suficientes para garantizar que sus estudios se realicen de la manera más adecuada.
También sugirió aprovechar el material ya existente de Universidad Virtual y fomentar la interacción profesor-alumno, así como ofrecer tutorías para diagnosticar situaciones adversas en la situación específica de los estudiantes.
Con la idea de combatir la vulnerabilidad académica, planteó la posibilidad de adquirir libros y materiales destinados a quienes tienen menos recursos.
Por su parte, la secretaria general de la FEU, María Fernanda Velasco Ábrica, urgió a crear un protocolo de actuación ante el acoso y el hostigamiento debido a los riesgos que implica la interacción virtual, aunque hasta ahora no se tienen datos de incremento de los casos que ya existían.
EH/I