...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) encontró que uno de cada cinco estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) podría interrumpir sus estudios por la pandemia. Para evitarlo realizó diversas propuestas.
El presidente del órgano estudiantil, Javier Armenta Araiza, detalló que la encuesta se realizó a 30 mil 178 universitarios entre julio y agosto. En total, la UdeG cuenta con una población estudiantil de 291 mil 600, es decir, la muestra representa 10.3 por ciento.
Entre los motivos de deserción o interrupción de estudios detectados destaca que 73 por ciento de los alumnos no aprendía de la misma manera en línea. Otro 22 por ciento tenía problemas económicos y el 5 por ciento restante indicó dificultades de salud.
La encuesta también encontró que 29 por ciento de los estudiantes requirió un libro que no estaba disponible en formato digital ni en la biblioteca y que 26 por ciento no tenía computadora en casa. Además, 15 por ciento no tenía Internet en casa para usar sus dispositivos electrónicos y 60 por ciento de quienes tenían computadora la compartía con otros miembros de su familia.
Asimismo, la mitad de los encuestados no se enteró del programa de préstamo de equipos de la UdeG y sólo 2 por ciento del total recibió el beneficio.
Para evitar que los estudiantes deserten, la FEU planteó un proyecto denominado Alternativa. Consiste en usar los puntos de Internet gratuitos estatales, municipales y federales para superar la brecha de acceso, así como ofrecer espacios dignos en instalaciones universitarias o gubernamentales para las personas cuyas condiciones de vivienda no son suficientes para garantizar que sus estudios se realicen de la manera más adecuada.
También sugirió aprovechar el material ya existente de Universidad Virtual y fomentar la interacción profesor-alumno, así como ofrecer tutorías para diagnosticar situaciones adversas en la situación específica de los estudiantes.
Con la idea de combatir la vulnerabilidad académica, planteó la posibilidad de adquirir libros y materiales destinados a quienes tienen menos recursos.
Por su parte, la secretaria general de la FEU, María Fernanda Velasco Ábrica, urgió a crear un protocolo de actuación ante el acoso y el hostigamiento debido a los riesgos que implica la interacción virtual, aunque hasta ahora no se tienen datos de incremento de los casos que ya existían.
EH/I