...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. México ha colocado un bono sustentable por unos 750 millones de euros que le asegura por primera vez el acceso a un nuevo perfil de inversionistas, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El bono fue colocado a siete años con vencimiento en septiembre de 2027 y una tasa de rendimiento al vencimiento de 1.603 por ciento pagando una tasa cupón de 1.350 por ciento, la segunda más baja en toda la historia de los bonos en euros emitidos por el gobierno de México, señaló la SHCP en un comunicado.
La operación mexicana alcanzó una demanda total de 4 mil 800 millones de euros, 6.4 veces el monto colocado, y se tuvo la participación de 267 inversionistas institucionales; se estima que fue adquirido por 78 nuevos inversionistas con alta vocación y compromiso en políticas de desarrollo económico sostenible, apuntó.
La emisión de este bono está vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los recursos “serán utilizados para el financiamiento general del presupuesto alineado con la agenda 2030 y los ODS”, aseguró.
Su colocación “es un hito importante” en el desarrollo de instrumentos de mercado para el financiamiento sostenible y confirma la confianza en el compromiso del gobierno de México por el desarrollo, sostuvo Hacienda.
El bono puso en marcha el programa de financiamiento sustentable de México además de que le permitió ampliar su base de inversionistas al tener acceso a fondos internacionales comprometidos con el desarrollo económico sostenible.
La SHCP resaltó que en el mundo existen unos 3 mil fondos de inversión sustentables con activos por 800 mil millones de dólares y 80 por ciento de estos se concentran en el mercado europeo.
Además, confirmó que la emisión del bono no representa deuda adicional para el país ya que está prevista en el programa de financiamiento para 2020 y dentro de los límites autorizados por el Congreso de México.
Asimismo, la transacción le permite al gobierno de México ponerse a la vanguardia mediante la colocación del primer bono sustentable vinculado a los ODS; ampliar su base de inversionistas ya que 44 por ciento de la emisión fue asignado a cuentas enfocadas en inversiones sustentables.
México se consolidó con esta emisión como líder en la innovación de instrumentos de mercado de impacto vinculados a políticas sustentables, aseguró el ministerio mexicano.
POSICIÓN
jl/I