...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La multinacional japonesa Sony anunció el cierre de su fábrica de televisores, cámaras y equipos de audio en la ciudad brasileña de Manaos, después de 48 años de operación.
En un comunicado divulgado este martes, Sony Brasil Ltda, filial local del conglomerado nipón, indicó que tras una reunión celebrada el lunes, la compañía "decidió" cerrar a finales de marzo de 2021 la fábrica situada en la Zona Franca de Manaos y la "interrupción de las ventas" de los productos electrónicos "a mitad del próximo año".
La decisión, de acuerdo con la empresa, fue tomada por "el ambiente reciente de mercado y la tendencia esperada para los negocios", sin ofrecer mayores detalles sobre el impacto del cierre para el grupo y del actual escenario brasileño, afectado por la pandemia del nuevo coronavirus.
Sony "siempre adopta medidas para fortalecer la estructura y la sustentabilidad de sus negocios, para responder a los rápidos cambios en ambiente externo" y, en ese sentido, busca garantizar "todos los derechos, el mejor tratamiento y los cuidados especiales a sus colaboradores", subrayó.
Sin embargo, la compañía aclaró que "continuará manteniendo su operación local para ofrecer todo el soporte al consumidor para los productos bajo su responsabilidad comercial, de acuerdo con la legislación y su política de garantía de los productos".
De igual manera, los demás negocios del conglomerado en Brasil serán mantenidos, como los segmentos de distribución de videojuegos y soluciones profesionales, además las divisiones Sony Music y Sony Pictures Entertainmet, "que continuarán con su fuerte actuación en el mercado".
La empresa destacó sus casi cinco décadas de "historia" en el gigante suramericano e indicó que en una próxima reunión se definirá la estrategia para el cierre de la fábrica, que actualmente emplea 220 trabajadores.
EH