...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Con el nuevo sistema de fiscalización, después de que la emisión de las observaciones por parte de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco para recuperar los recursos económicos debe de haber una judicialización del proceso, indicó el auditor Jorge Ortiz Ramírez.
“Hay observaciones que sabemos que por errores, o dolo hay desde faltas administrativas no graves, o faltas administrativas graves, hasta un desvío o una malversación, después hay que empezar a promover las sanciones administrativas y en paralelo recuperar y otra vez devolverle al erario lo señalado”.
En entrevista con Informativo NTR, el auditor indicó que la judicialización corresponderá a los encargados de las tesorerías y en caso de que los sujetos obligados no subsanen los créditos fiscales el proceso se podría ir hasta los tribunales.
“Por ejemplo en el resarcimiento o los créditos fiscales una vez que las tesorerías o las instituciones que tienen la atribución económica o coactiva cobren el cobro es donde el implicado va atener que pagar o irse a defender a los tribunales, ese es el momento”.
El auditor Jorge Ortiz explicó que antes de 2017 el esquema de fiscalización era distinto, los créditos fiscales primero pasaban por la aprobación del Congreso.
“De 2018 estamos hablando de otro modelo, me explico la diferencia, la diferencia de 2017 para atrás en el fincamiento de un crédito fiscal pasaba por la aprobación de la junta pública del Congreso. A partir de 2017, 2018 a la fecha ya los créditos fiscales se proponen por la auditoría superior del estado de Jalisco y se van después a la unidad de investigación, sustanciación y después se van al Tribunal de justicia administrativa, la ruta es una nueva ruta, hay digamos en esa gran bolsa, hay en los dos modelos”.
EH